2. Las formas de afrontar los problemas económicos
A lo largo de la historia las sociedades han intentado resolver las tres cuestiones claves anteriormente mencionadas de muy diversas maneras, pero se pueden agrupar atendiendo a tres categorías: A.LA TRADICIÓN Puede ocurrir que los bienes y servicios que se produzcan en una organización económica, la forma de obtenerlos y la manera de repartirlos, se … Seguir leyendo
1. Los problemas económicos básicos
Cualquier sociedad, independientemente de su tamaño, de su grado de desarrollo y de su sistema político, trata de solventar, en la medida de lo posible, el problema económico básico que consiste en decidir cómo satisfacer las necesidades ilimitadas de sus miembros por medio de unos recursos que son escasos. Este problema de carácter general se … Seguir leyendo
3.B EL MÉTODO EN ECONOMÍA
La Economía se define como ciencia porque aplica el método científico. La labor de los economistas consiste en aplicar este método para desarrollar teorías y leyes que expliquen las elecciones económicas de los individuos o incluso que permitan predecir determinados comportamientos. Viñeta crítica sobre el trabajo de los economistas. Como dijo Lawrence J. Peter “un … Seguir leyendo
3.A RAMAS DE ESTUDIO DE LA CIENCIA ECONÓMICA
La ciencia económica puede dividirse en dos grandes ramas para su estudio: la economía positiva y la economía normativa. Economía positiva Estudia lo que es, ha sido o podría ser, es decir, analiza de manera objetiva los fenómenos económicos tal como han sucedido o pueden suceder. Si, por ejemplo, decimos que “un salario mínimo por … Seguir leyendo
3. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
Llegados a este punto ya podemos entender a qué se dedica la economía cuando al empezar la unidad decíamos que la Economía es la ciencia que estudia el mejor modo de utilizar unos recursos que son escasos para satisfacer las necesidades de la sociedad. Y también entenderemos porqué la Economía es conocida como “la ciencia … Seguir leyendo
CONT. 2.B LA ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO
En los apartados anteriores hemos hablado varias veces del comportamiento racional de los individuos. Sin embargo, los individuos no siempre tomamos decisiones racionales porque las emociones están presentes en la toma de cualquier decisión (incluídas las decisiones económicas). Esto nos lo explica la economía del comportamiento o economía conductual, una disciplina que combina la psicología, … Seguir leyendo