3. Sistemas económicos – D. Cuadro comparativo

CARACTERÍSTICAS ECONOMÍA DE MERCADO PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA ECONOMÍA MIXTA Momento histórico en el que surge 1ª Revolución Industrial, Inglaterra s.XVIII Tras la Revolución Rusa, 1917 Al finalizar la 2ª Guerra Mundial Doctrina económica Liberalismo Marxismo Keynesianismo Problemas económicos básicos ¿Qué? Se resuelve en el mercado a través de las decisiones de los agentes económicos privados (productores … Seguir leyendo

3. Los sistemas económicos – C. Economías mixtas

Las limitaciones que presentaban el sistema de economía de mercado y la planificación centralizada hicieron que, tras la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de los países de Europa Occidental se decidiesen a aplicar un nuevo sistema que intentaba combinar las virtudes de los otros dos. Este  nuevo sistema, basado en las ideas de John … Seguir leyendo

3. Los sistemas económicos – B. Sist. eco. de planificación centralizada

Fig. Marx, Engels y Lenin Este sistema, inspirado en la teoría marxista, nació en la Unión Soviética después de la Primera Guerra Mundial (con la Revolución Rusa o Revolución Bolchevique, 1917), posteriormente se expandió al este de Europa donde estuvo vigente hasta los años 80 del siglo XX y, en la actualidad, pervive en países … Seguir leyendo

3. Los sistemas económicos – A. Sist. Eco. Capitalista

Llegada de la mano de la Revolución Industrial, la economía de mercado o capitalista fue el sistema económico dominante desde finales del siglo XVIII hasta el primer cuarto del siglo XX. Actualmente, la economía que más se aproxima a este modelo es la de Estados Unidos. En este sistema, las familias y las empresas toman … Seguir leyendo

  • Estadísticas del blog

    • 12.637.459 hits