3. Sistemas económicos – D. Cuadro comparativo

CARACTERÍSTICAS ECONOMÍA DE MERCADO PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA ECONOMÍA MIXTA Momento histórico en el que surge 1ª Revolución Industrial, Inglaterra s.XVIII Tras la Revolución Rusa, 1917 Al finalizar la 2ª Guerra Mundial Doctrina económica Liberalismo Marxismo Keynesianismo Problemas económicos básicos ¿Qué? Se resuelve en el mercado a través de las decisiones de los agentes económicos privados (productores … Seguir leyendo

3. Los sistemas económicos – C. Economías mixtas

Las limitaciones que presentaban el sistema de economía de mercado y la planificación centralizada hicieron que, tras la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de los países de Europa Occidental se decidiesen a aplicar un nuevo sistema que intentaba combinar las virtudes de los otros dos. Este  nuevo sistema, basado en las ideas de John … Seguir leyendo

3. Los sistemas económicos – B. Sist. eco. de planificación centralizada

Fig. Marx, Engels y Lenin Este sistema, inspirado en la teoría marxista, nació en la Unión Soviética después de la Primera Guerra Mundial (con la Revolución Rusa o Revolución Bolchevique, 1917), posteriormente se expandió al este de Europa donde estuvo vigente hasta los años 80 del siglo XX y, en la actualidad, pervive en países … Seguir leyendo

3. Los sistemas económicos – A. Sist. Eco. Capitalista

Llegada de la mano de la Revolución Industrial, la economía de mercado o capitalista fue el sistema económico dominante desde finales del siglo XVIII hasta el primer cuarto del siglo XX. Actualmente, la economía que más se aproxima a este modelo es la de Estados Unidos. En este sistema, las familias y las empresas toman … Seguir leyendo

2. Las formas de afrontar los problemas económicos

A lo largo de la historia las sociedades han intentado resolver las tres cuestiones claves anteriormente mencionadas de muy diversas maneras, pero se pueden agrupar atendiendo a tres categorías: A.LA TRADICIÓN Puede ocurrir que los bienes y servicios que se produzcan en una organización económica, la forma de obtenerlos y la manera de repartirlos, se … Seguir leyendo

1. Los problemas económicos básicos

Cualquier sociedad, independientemente de su tamaño, de su grado de desarrollo y de su sistema político, trata de solventar, en la medida de lo posible, el problema económico básico que consiste en decidir cómo satisfacer las necesidades ilimitadas de sus miembros por medio de unos recursos que son escasos. Este problema de carácter general se … Seguir leyendo

Unidad 2: La organización económica

3.B EL MÉTODO EN ECONOMÍA

La Economía se define como ciencia porque aplica el método científico. La labor de los economistas consiste en aplicar este método para desarrollar teorías y leyes que expliquen las elecciones económicas de los individuos o incluso que permitan predecir determinados comportamientos. Viñeta crítica sobre el trabajo de los economistas. Como dijo Lawrence J. Peter “un … Seguir leyendo

3.A RAMAS DE ESTUDIO DE LA CIENCIA ECONÓMICA

La ciencia económica puede dividirse en dos grandes ramas para su estudio: la economía positiva y la economía normativa. Economía positiva Estudia lo que es, ha sido o podría ser, es decir, analiza de manera objetiva los fenómenos económicos tal como han sucedido o pueden suceder. Si, por ejemplo, decimos que “un salario mínimo por … Seguir leyendo

3. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA

Llegados a este punto ya podemos entender a qué se dedica la economía cuando al empezar la unidad decíamos que la Economía es la ciencia que estudia el mejor modo de utilizar unos recursos que son escasos para satisfacer las necesidades de la sociedad. Y también entenderemos porqué la Economía es conocida como “la ciencia … Seguir leyendo

  • Estadísticas del blog

    • 12.637.489 hits