3. Sistemas económicos – D. Cuadro comparativo

CARACTERÍSTICASECONOMÍA DE MERCADOPLANIFICACIÓN CENTRALIZADAECONOMÍA MIXTA
Momento histórico en el que surge1ª Revolución Industrial, Inglaterra s.XVIIITras la Revolución Rusa, 1917Al finalizar la 2ª Guerra Mundial
Doctrina económicaLiberalismoMarxismoKeynesianismo
Problemas económicos básicos¿Qué?Se resuelve en el mercado a través de las decisiones de los agentes económicos privados (productores y consumidores)Lo resuelve la autoridad central a través de planes económicosDepende del peso específico que tengan mercado y Estado en el seno de la economía, aunque lo habitual es que se resuelva en el mercado con cierta intervención del Estado en la producción de bienes y servicios de interés social
¿Cómo?De forma eficiente, procurando obtener el máximo beneficio con el mínimo empleo de recursos posibleLo prioritario es la consecución de los objetivos del plan económico, independientemente de los recursos que se utilicenEn las empresas privadas prima la eficiencia, mientras que en las de capital público el objetivo fundamental es la consecución del interés social
¿Para quién?Lo determina el mercado de factores productivosReparto igualitario entre el conjunto de la poblaciónViene determinado por el mercado de factores productivos, aunque el Estado redistribuye la renta a través de impuestos, transferencias y subvenciones
Toma de decisionesAgentes económicos privados (productores y consumidores)El EstadoEl mercado y el Estado
VentajasEficienciaLibertad económicaDistribución igualitaria de la rentaPoco desempleoLibertad de acción para consumidores y productoresEl Estado puede intervenir para corregir los fallos del mercado.
InconvenientesDesigual distribución de la rentaInestabilidad cíclica del sistemaEscasez de bienes no rentablesAbusos de empresasDeterioro del medio ambienteErrores de previsiónExcesiva burocraciaFalta de incentivosLos mismos que en los otros dos sistemas, dependiendo del peso específico que tengan el Estado y el mercado en cada país
Comments
2 Responses to “3. Sistemas económicos – D. Cuadro comparativo”
  1. Ramiro Martínez dice:

    Soy Profesor en la Universidad y considero que este cuadro sinóptico sintetiza y describe correctamente la situación actual de los sistemas económicos en la historia reciente mostrando el grande aporte que Eva Baena nos entrega a los que nos dedicamos a enseñar la Ciencia Económica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.583.086 hits
A %d blogueros les gusta esto: