1.F Los agentes económicos

Asociado a cada una de las actividades  económicas hay un agente, es decir, alguien que se ocupa de decidir qué consumir, cómo producir o dónde distribuir, y de cuyas decisiones depende la marcha de su economía y, por tanto, la de todos en general. De ahí, que a quienes deciden sobre estas cuestiones se les denomine también decisores o protagonistas de la economía.

Las familias

A las familias o economías domésticas se nos conoce también como unidades básicas de consumo, porque nuestra función principal en el desarrollo de la actividad económica es la de consumir bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades. Para obtener el dinero que necesitamos para poder comprar esos bienes y servicios, las familias ofrecemos los factores productivos que poseemos a las empresas, recibiendo a cambio una remuneración (el salario, por ejemplo).

Lo que las familias consumimos depende fundamentalmente de dos factores. Uno es nuestra capacidad de gasto, que está en función de nuestro nivel de renta o ingresos. El otro factor lo constituye nuestros gustos o preferencias.

Las empresas

Las empresas (también llamadas unidades básicas de producción) son agentes económicos cuyo cometido más importante es la elaboración de bienes y la prestación de servicios de forma que sean aptos para el consumo o para ser utilizados como bienes de inversión. Para ello deberán reunir y coordinar una serie de factores productivos a los que tendrán que retribuir.

La racionalidad económica de las empresas supone que su objetivo es obtener los máximos beneficios. El beneficio es la diferencia entre los ingresos que obtiene la empresa por la venta de sus productos y los costes de su producción. Para maximizar los beneficios debe combinar los factores productivos (recursos naturales, trabajo y capital) eficientemente, esto es, de manera que su coste sea mínimo.

El sector público

El sector público es el ámbito de una economía que está directamente controlado por el poder político. Lo componen las administraciones, los organismos públicos y las empresas en las que participa el Estado. Su principal objetivo es conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad. También establece el marco jurídico que regula las relaciones socioeconómicas y vigila su cumplimiento.

El Estado interviene en el desarrollo de la actividad económica como consumidor y como productor. Actúa como unidad económica de consumo cuando adquiere bienes y servicios de las empresas privadas (nacionales o extranjeras) para desarrollar las funciones y los objetivos que tienen encomendados; para ello se financia, fundamentalmente, a través de los impuestos. Por otro lado, actúa como unidad económica de producción a través de las empresas públicas que producen bienes y prestan servicios de interés público (infraestructuras, enseñanza, sanidad).

El sector público presenta la siguiente organización:

estructura sector público español

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.643.468 hits
A %d blogueros les gusta esto: