1.B … y las necesidades, ilimitadas

Siempre queremos más:una TV mejor, más ropa, unas buenas vacaciones, el último modelo de teléfono móvil, una moto, etc. Parece que las necesidades se reproducen y, una vez satisfechas, aparecen otras nuevas.

Una necesidad es la sensación de carencia de algo unido al deseo de satisfacerla. No todas las necesidades son iguales. Se pueden clasificar en[1]:

  • Necesidades básicas o primarias. Son aquellas que es necesario satisfacer para poder sobrevivir: la alimentación, el vestido y la vivienda. En una sociedad desarrollada están prácticamente cubiertas para la mayoría de la población.

Sin embargo, la evolución de nuestra sociedad hace que se haya ampliado el concepto de necesidades primarias, por ejemplo, contemplando la educación y la sanidad. Por ello, hoy se consideran necesidades primarias todas aquellas que hay que satisfacer para poder ejercer plenamente como ciudadano. Por lo tanto, el bienestar humano no consiste solamente en la mera supervivencia, sino en la disposición de todo aquello que permite el desarrollo integral (económico, social y cultural) de la persona.

  • Aparte de las básicas, el hombre tiene otro tipo de necesidades cada vez más evolucionadas como el ocio, la comunicación, etc. Son las llamadas necesidades secundarias y tienden a aumentar el nivel de satisfacción y bienestar del individuo.

¿Todo el mundo tiene las mismas necesidades?

No. La evolución de las necesidades y el modo de satisfacerlas depende, entre otros factores, de la clase o grupo social al que se pertenece, el momento histórico en el que se vive, el área geográfica en la que se nace, el grado de desarrollo de un país y el modo como esté repartida la renta nacional entre sus habitantes. Por lo tanto, aunque la escasez está presente en el seno de todas las sociedades (la escasez es universal), el grado con el que se manifiesta entre países y personas es sustancialmente diferente. Es decir, la escasez es relativa.


[1] Hay otra clasificación muy conocida de las necesidades, la pirámide de Maslow, pero la trabajaremos en la materia de 2º.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.634.085 hits
A %d blogueros les gusta esto: