1.A Los recursos son escasos

Por desgracia, los recursos con los que cuenta cualquier familia para satisfacer todas sus necesidades son escasos. El dinero del que disponemos (nuestra renta) es limitado, por lo que tendremos que decidir qué cosas comprar. Pero también lo es el tiempo que tenemos para hacer cosas y muchas veces “la vida, no nos da para más”.

Las personas tenemos dinero y tiempo limitado, pero para una sociedad, cuando hablamos de recursos, nos referimos a todo aquello que nos permite producir bienes y servicios.

Los factores de producción son los recursos necesarios para producir bienes y servicios. Aunque la diversidad de recursos es muy grande se suelen clasificar en tres grandes grupos: tierra, trabajo y capital. No obstante, cada vez son más los autores que incluyen en esta clasificación un cuarto factor, el empresario.

  • Los recursos naturales. También conocido como el factor tierra, incluye todo lo que la naturaleza aporta al proceso productivo, es decir, la tierra que se cultiva o sobre la que construimos edificios, los minerales como el hierro y el cobre, los recursos energéticos como el petróleo que permiten desde calentar nuestros hogares hasta hacer que se muevan las máquinas y los coches. También el agua es un recurso natural, pues tanto en la agricultura como en muchas actividades industriales es un factor imprescindible. En definitiva, la característica que los define es que no han sido producidos por el ser humano.

Dentro de ellos podemos distinguir dos tipos: renovables y no renovables.

  • Renovables: son aquellos que se pueden utilizar de manera reiterada en la producción siempre que se exploten de manera sostenible. Por ejemplo, la energía eólica, los bosques o un banco de peces.
  • No renovables: son aquellos que se agotan al emplearlos en el proceso productivo como el carbón, el petróleo, los yacimientos minerales, etc.
  • El trabajo se define como la actividad humana, física o intelectual, destinada a la producción de bienes o a la prestación de servicios a cambio de una remuneración. En economía, es frecuente referirse al factor trabajo como capital humano ya que la educación, formación profesional y la experiencia, incrementan el rendimiento en el trabajo.
  • El capital. Son bienes que no se destinan al consumo sino que se emplean para producir otros bienes. Por ejemplo, para cultivar cereales necesitaremos herramientas como arados o tractores; para fabricar un coche, una nave industrial, acero, plásticos, maquinaria…; para pintar un cuadro, pinceles, pinturas, un caballete, etc.
  • El empresario. Para que la actividad productiva se lleve  a cabo no basta con disponer de materias primas, de trabajadores y de capital. Es preciso saber organizar y gestionar dichos recursos para que la producción de bienes o la prestación de servicios se realice de forma eficaz. Esta labor recae sobre la figura del empresario, que debe intentar obtener el mayor provecho posible de los recursos de que dispone.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.643.448 hits
A %d blogueros les gusta esto: