1.C Hay que elegir

Visto lo anterior ya podemos determinar cuál es el problema económico básico. El problema económico básico es que los recursos son escasos para satisfacer todas las necesidades que tenemos, pues son ilimitadas. De este planteamiento subyacen dos ideas clave:

  • La escasez económica. Los recursos son insuficientes para satisfacer las necesidades que se tienen de ellos.
  • La necesidad de elegir. Ante la escasez de recursos y la posibilidad de usos alternativos, los individuos administran cuidadosamente los recursos para obtener el máximo provecho posible, es decir, eligen la alternativa que más se ajusta a sus preferencias y a su nivel de ingresos.

Por ejemplo, un estudiante tiene que decidir cómo reparte su tiempo. Puede decidir dedicarlo todo a estudiar economía para obtener una nota alta; pero puede dedicarlo todo a disfrutar de actividades de ocio, que le aportarán otros beneficios; o puede repartirlo entre las dos actividades. Por cada hora que estudie tendrá que renunciar a una hora que podría dedicar a ir al gimnasio, a ver la televisión, a echarse la siesta o a hacer algún trabajillo con el que ganar algún dinero extra para sus gastos.

Sus padres sufren la misma problemática cuando tienen que decidir cómo van a gastar la renta familiar. Pueden comprar ropa o irse de vacaciones o ahorrar una parte de esa renta para cuando se jubilen o quizás para ayudar a sus hijos a comprar una casa cuando crezcan. Cuando deciden gastar un euro más en uno de esos bienes, tienen un euro menos para gastar en algún otro.

Lo mismo les sucede a las empresas: si una empresa asigna una serie de máquinas a la producción de tornillos, esas mismas máquinas no pueden producir a la vez tuercas. E igual ocurre con el conjunto de la sociedad, por ejemplo, la disyuntiva entre el gasto en defensa y el gasto en sanidad o educación; o entre un medio ambiente limpio y un elevado nivel de vida (en términos materiales) o entre la eficiencia y la equidad,…

En definitiva, cada vez que las familias, las empresas o los gobiernos toman una decisión están renunciando a las alternativas no elegidas. Se dice entonces que su decisión tiene un coste de oportunidad porque al elegir una opción en detrimento de otra están dejando pasar una oportunidad.

El coste de oportunidad de una cosa es aquello a lo que renunciamos para conseguirla y puede estar expresado en tiempo o en dinero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.639.267 hits
A %d blogueros les gusta esto: