¿Qué sabes de… La Bolsa?
Muy interesante para hacer el test antes del tema donde se trabaja el sistema financiero español y… también después de supuestamente haber estudiado jajaja
http://economia.elpais.com/economia/2014/08/13/actualidad/1407962669_176695.html
Me encantan tus posts! Ahora voy a hacer el test! Me gustaría un consejo, quiero estudiar una carrera de economía, y tengo dudas, que te parecen: economía, ADE, contabilidad y finanzas. Quisiera saber las diferencias de cada una, cual es mas completa y sobre todo cual me recomiendas tú? Muchísimas gracias por tu dedicación de escribir, me resuelve muchas dudas y aprendo muchísimo.
No sabes lo que me alegran tus palabras, gracias. Me gusta saber que es un trabajo que alguien aprovecha 😀
No conozco el currículo de contabilidad y finanzas pero las diferencia entre las otras dos es muy fácil. Economía es estudiar muy a fondo lo que viste en economía de 1º de Bto, mucha micro y macroeconomía y asignaturas del tipo «economía de… sector público, del trabajo, etc.» también tiene algo de derecho (dº fiscal, laboral, mercantil,…) e historia (me encantaba). Y ADE es el equivalente pero de economía de la empresa de 2º, tiene más contabilidad y gestión de empresas que Economía y menos micro-macro. Las dos tienen unas salidas profesionales similares; además, en cualquier caso, cuando termines el grado tendrás que especializarte en algo con el máster.
Hace dos años compartí en el blog este artículo del Blog Salmón que puede servirte:
http://www.elblogsalmon.com/desarrollo-personal/los-grados-de-economia-y-empresa-2012
Un abrazo y suerte con la elección.
Me acabo de bajar la aplicación y hacerme un blog para estar mas disponible para leer los blogs
Si sigues mas blogs de economía o del estilo de tu blog, me gustaría que los compartieras, gracias 🙂
Hola,
pues que siga realmente solo son dos «Economía noticias didácticas» de Jose Sande y otro que se llama «Economía en dos tardes».
Aparte hay otros que suelo mirar y están bastante bien, son «Apuntes de Economía» de Raúl Expósito y «Economía sin fronteras».
También formo parte de un grupo en Facebook de profesores de Economía, se llama «Economía y educación». Es un grupo muy dinámico, todos los días comparte alguien algo y si alguno necesita ayuda con algún tema relacionado solo tiene que decirlo.
Espero que te sirvan, un abrazo.
Ah y se me olvidaba El Blog Salmón y el Blog de Actibva.
Claro que sí, muchísimas gracias 🙂