Cash: la vuelta al dinero contante

billetes euro

Publicado en ActiBva el 4 de julio de 2013.

Todos estamos de acuerdo en que resulta muy práctico el tener una tarjeta de crédito o débito, nos permite pagar lo que queramos sin tener que llevar mucho dinero encima, por lo que, además de comodidad, es más seguro. Sin embargo, con la crisis se ha visto un repunte en el uso de dinero contante y sonante.

Frente a las ventajas de comodidad y la seguridad que nos proporciona el “dinero de plástico”, el uso de este medio de pago también conlleva algún inconveniente como el hecho de que es más difícil controlar lo que se gasta. Con frecuenta, al comprar con tarjeta no se tiene la misma sensación de gasto que la que se tiene al pagar con efectivo.

Aunque el dinero en efectivo, también llamado “cash” o líquido, nunca ha dejado de ser el medio de pago favorito, sí que es cierto que durante los años previos, la utilización de otros medios de pago alternativos (tarjeta, paypal, etc…) había empezado a comerle terreno al efectivo en los corazones y las carteras de los consumidores.

Lo que hoy se comprueba, es que las estadísticas comienzan a revertir, las familias están volviendo al uso de efectivo puro y duro como un método de control férreo de sus presupuestos y gasto diario. Sin embargo, lo que es bueno para unos, puede no serlo tanto para otros.

Mientras las familias fomentan la vuelta al uso del cash, los bancos intentan todo lo contrario. El coste de gestión del dinero electrónico es mucho menor que el de dinero en efectivo, por no hablar de la agilidad con la que se pueden gestionar las cuentas basadas en apuntes electrónicos frente al dinero tradicional.

Es por esto, que resulta lógico el fomento que, por parte del sector bancario, se está haciendo de las tarjetas inalámbricas (NFC o Near field communication). Por otro lado, si bien hace años los bancos tendían a reducir el número de cajeros para alentarnos a utilizar más el dinero de plástico, esta tendencia comienza a revertirse al aumentar la demanda de efectivo por parte de las familias.

Resulta curioso el hecho de que, en este caso, vuelve a cumplirse la teoría económica que indica que, durante las crisis, la población tiene una mayor preferencia por el dinero líquido que por otro tipo de activos. Esto demuestra que la economía, si bien no es una ciencia exacta, sí que se ajusta bastante bien a la realidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.639.274 hits
A %d blogueros les gusta esto: