Historia del intercambio
Como os comenté en clase, vamos a ampliar la primera pregunta del tema 6 «el mercado» con los apuntes del profesor José Sande llamados «la historia del intercambio». Os los dejo en el siguiente archivo: Historia del intercambio – José Sande
España, el rescate (improbable) que el euro no se puede permitir
El post de hoy del blog Economía noticias didácticas del profesor J. Sande, habla de un artículo publicado en el suplemento Mercados del diario El Mundo, en el que se tratan las consecuencias que tendría un rescate de España por parte de la Unión Europea, así que os dejo algo de lectura… 400.000 millones que asustan … Seguir leyendo
Ejercicios Unidad 2: Clases de empresas
Actividades Unidad 2.- Clases de empresas
4. Sociedad de interés social: la cooperativa
Las cooperativas son sociedades constituidas por personas que tienen intereses o necesidades comunes y que se asocian para realizar una actividad empresarial dirigida a satisfacerlas. Se inspiran en principios de funcionamiento democráticos y no tienen ánimo de lucro. Los cooperativistas aportan capital y trabajo y su responsabilidad queda limitada al capital aportado. Sus principales características … Seguir leyendo
El mercado y la globalización de J.L. Sampedro
Contraportada: Con la caída del muro de Berlín y el derrumbamiento soviético desapareció el único gran rival opuesto a la expansión del capitalismo que, desde entonces, ha intensificado con la nueva tecnología informática su dominio sobre los mercados mundiales, organizando una red especulativa y financiera no controlada por los gobiernos, en virtud de medidas liberalizadoras. … Seguir leyendo
Indice Unidad 6: Producción
1. El concepto de producción A. La tecnología B. La función de producción B.1 Producción a corto plazo B.2 Producción a largo plazo C. Eficiencia técnica y económica 2. La productividad A. Medición de la productividad B. Mejora de la productividad 3. Los costes en la empresa … Seguir leyendo
3. Sociedad mercantil
A. SOCIEDAD COLECTIVA En este tipo de sociedad, las cualidades personales de sus socios son determinantes para su funcionamiento, ya que se trata de una sociedad personalista. Las características de este tipo de sociedad son las siguientes: El número mínimo de socios para su constitución es de dos y no hay un número máximo. De … Seguir leyendo
Indice Unidad 5: Aprovisionamiento
1. La función de aprovisionamiento 2. Existencias: concepto y tipos 3. La gestión de inventarios A. Clasificación de los costes de existencias B. Administración de inventarios C. Modelo de pedido óptimo o modelo de Wilson D. Just in time (JIT) 4. Valoración de existencias A. Valoración de las salidas del almacén … Seguir leyendo
Indice Unidad 4: Fiscalidad
1. Los tributos 2. Elementos básicos de los impuestos 3. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 4. Impuesto de Sociedades 5. Impuesto sobre Actividades Económicas 6. Impuesto sobre el Valor Añadido 7. El fraude fiscal
Indice Unidad 3: El desarrollo de las empresas
1. Localización y dimensión empresarial A. Los factores de localización B. La dimensión de las empresas 2. El proceso de crecimiento de las empresas A. ¿Especialización o diversificación? B. ¿Crecimiento interno o externo? 3. La importancia de las pymes en la economía 4. Internacionalización y competencia global