3. La balanza de pagos
Los países al igual que las personas, viven en sociedad. Las familias, las empresas y los gobiernos no sólo operan en mercados nacionales sino que también se interrelacionan con los agentes económicos de otras economías mediante las actividades denominadas de importación y exportación. Como estudiamos en unidades anteriores, la demanda de un país no es … Seguir leyendo
Resultados Olimpiada de Economía – Córdoba
Ya han salido los resultados del examen de ayer. ENHORABUENA a los tres ganadores: Antonio Siles de Posadas Juan Gómez de Cabra José Cobos de Córdoba Si quereís consultar el acta oficial pinchad a continuación: Acta Olimpiada Economía Córdoba 23-06-10 Mucha suerte para la fase nacional que se celebrará la próxima semana en Tenerife!
1. Factores explicativos
A. TEORÍAS TRADICIONALES PRINCIPIO DE LA VENTAJA ABSOLUTA, de Adam Smith. Consideremos dos países, A y B, que producen dos bienes, 1 y 2, usando las siguientes cantidades de trabajo: el país A usa una hora de trabajo para producir el bien 1 y dos horas para producir el bien 2. El país B usa … Seguir leyendo
Unidad 15: El comercio internacional
1. Factores explicativos A. Teorías tradicionales B. En la actualidad 2. La polémica librecambio – proteccionismo A. Argumentos a favor del librecambio B. Argumentos a favor del proteccionismo C. Medidas proteccionistas 3. La balanza de pagos A. Estructura de la BP B. Saldos de la BP 4. El … Seguir leyendo
Paraísos fiscales
Recuerdo un día en clase que me preguntásteis cuáles eran los paraísos fiscales que había en el mundo. Resulta que el periódico El Mundo ha publicado un mapa muy detallado con los mismos. Podéis ver todos los que hay en cada continente. Muy cerquita nuestra tenemos dos: Gibraltar y Andorra. http://www.elmundo.es/elmundo/2007/graficos/may/s1/paraisos.html
Juego de gestión de McDonalds
Cuando menos te presenta el mundillo de una multinacional tan conocida de forma curiosa ;D http://www.mcvideogame.com/index-esp.html
PAU Andalucía – Examen Economía Septiembre 2009
Examen RESUELTO Selectividad Economía de la Empresa – Septiembre 2009
Actividades Unidad 14
Actividades Unidad 14
4. La Bolsa de valores
Las Bolsas de valores son asociaciones civiles de servicio al público. Su principal objetivo es facilitar la negociación de cualquier valor de forma competitiva, ordenada y continua. Los valores más importantes son los de renta variable y los de renta fija, ya sean públicos o privados.