Actividades Unidad 2 (Continuación)

4. Lee el texto que viene a continuación y contesta: LA ECONOMÍA CHINA: EL TRÁNSITO DEL SOCIALISMO AL MERCADO   Después de siglos de depender casi exclusivamente de su agricultura, China se ha transformado en las últimas décadas. Tras la llegada al poder de Deng Xiaoping en 1979, se inició el proceso de liberalización y … Seguir leyendo

Actividades Unidad 2

1. Lee el siguiente texto y responde a las siguientes preguntas: “No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino la consideración de sus propios intereses […]. Todo individuo trata de emplear su capital de tal forma que su producto tenga el mayor valor posible. Generalmente, … Seguir leyendo

Good bye Lenin!

LA ECONOMÍA EN EL CINE… Ésta es otra recomendación para profundizar en el conocimiento del sistema de planificación centralizada, junto con el comunismo y el cambio que supuso para la Alemania del Este la caída del muro de Berlín.

Un ruso en Nueva York

LA ECONOMÍA EN EL CINE… Os recomiendo esta película para comprender mejor el sistema económico capitalista y el de planificación centralizada.

3. Apartado C: Sistema de economía mixta

Las limitaciones que presentaban el sistema de economía de mercado y la planificación centralizada hicieron que, tras la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de los países de Europa Occidental se decidiesen a aplicar un nuevo sistema que intentaba combinar las virtudes de los otros dos. Este nuevo sistema se conoce como economía mixta.

3. Apartado B: Sistema económico de planificación centralizada

Este sistema, inspirado en la teoría marxista, nació en la Unión Soviética después de la Primera Guerra Mundial (con la Revolución Rusa o Revolución Bolquevique, 1917), posteriormente se expandió al este de Europa donde estuvo vigente hasta los años 80 del siglo XX y, en la actualidad, pervive en países como Cuba y Corea del … Seguir leyendo

3. Apartado A: Sistema económico capitalista o economía de mercado

Llegada de la mano de la Revolución Industrial, la economía de mercado o capitalista fue el sistema económico dominante desde finales del siglo XVIII hasta el primer cuarto del siglo XX. Actualmente, la economía que más se aproxima a este modelo es la de Estados Unidos. En este sistema, las familias y las empresas toman … Seguir leyendo

2. Las formas de afrontar los problemas económicos

A lo largo de la historia las sociedades han intentado resolver las tres cuestiones claves anteriormente mencionadas de muy diversas maneras, pero se pueden agrupar atendiendo a tres categorías:

1. Los problemas económicos básicos

Cualquier sociedad, independientemente de su tamaño, de su grado de desarrollo y de su sistema político, trata de solventar, en la medida de lo posible, el problema económico básico que consiste en decidir cómo satisfacer las necesidades ilimitadas de sus miembros por medio de unos recursos que son escasos.

Video sobre el concepto de Economía

  • Estadísticas del blog

    • 12.588.153 hits