CONT. 2.B LA ECONOMÍA DEL COMPORTAMIENTO

En los apartados anteriores hemos hablado varias veces del comportamiento racional de los individuos. Sin embargo, los individuos no siempre tomamos decisiones racionales porque las emociones están presentes en la toma de cualquier decisión (incluídas las decisiones económicas). Esto nos lo explica la economía del comportamiento o economía conductual, una disciplina que combina la psicología, … Seguir leyendo

2. ¿Cómo toman las decisiones los individuos?

Puesto que los recursos son escasos y las necesidades ilimitadas, hay posibilidad de elección (es decir, podemos utilizar esos recursos para producir o consumir diferentes bienes y servicios). Los individuos los administran para obtener el máximo provecho posible, es decir, eligen la alternativa que más se ajusta a sus preferencias y a su nivel de ingresos. … Seguir leyendo

1.F Los agentes económicos

Asociado a cada una de las actividades  económicas hay un agente, es decir, alguien que se ocupa de decidir qué consumir, cómo producir o dónde distribuir, y de cuyas decisiones depende la marcha de su economía y, por tanto, la de todos en general. De ahí, que a quienes deciden sobre estas cuestiones se les … Seguir leyendo

1.E Las actividades económicas

Tras haber analizado qué son las necesidades y cómo se satisfacen, han de estudiarse cuáles son las actividades que hacen posible llevar a cabo dicha satisfacción. Estas actividades son el consumo, la producción y la distribución, que se denominan actividades económicas porque en cualquiera de ellas hay que elegir renunciando a lo que no se … Seguir leyendo

1.D Los tipos de bienes

Las personas satisfacemos nuestras necesidades consumiendo bienes y servicios, pero los primeros son materiales (ropa, alimentos, electrodomésticos,…) y los segundos inmateriales (educación, sanidad, transporte,…). Aunque a ambas categorías las consideramos bienes en sentido amplio. Los podemos clasificar en base a distintos criterios: Los bienes de capital, también conocidos como bienes de producción, sirven para obtener … Seguir leyendo

1.C Hay que elegir

Visto lo anterior ya podemos determinar cuál es el problema económico básico. El problema económico básico es que los recursos son escasos para satisfacer todas las necesidades que tenemos, pues son ilimitadas. De este planteamiento subyacen dos ideas clave: Por ejemplo, un estudiante tiene que decidir cómo reparte su tiempo. Puede decidir dedicarlo todo a … Seguir leyendo

1.B … y las necesidades, ilimitadas

Siempre queremos más:una TV mejor, más ropa, unas buenas vacaciones, el último modelo de teléfono móvil, una moto, etc. Parece que las necesidades se reproducen y, una vez satisfechas, aparecen otras nuevas. Una necesidad es la sensación de carencia de algo unido al deseo de satisfacerla. No todas las necesidades son iguales. Se pueden clasificar … Seguir leyendo

1.A Los recursos son escasos

Por desgracia, los recursos con los que cuenta cualquier familia para satisfacer todas sus necesidades son escasos. El dinero del que disponemos (nuestra renta) es limitado, por lo que tendremos que decidir qué cosas comprar. Pero también lo es el tiempo que tenemos para hacer cosas y muchas veces “la vida, no nos da para … Seguir leyendo

1. ¿Qué es la Economía? Una introducción a la materia

Este curso comenzamos a impartir las primeras materias LOMLOE. Poco a poco iré subiendo los apuntes que he preparado para mis alumnos. La Economía es la ciencia que estudia el mejor modo de administrar unos recursos que son escasos para satisfacer las necesidades de la sociedad. Ésta es la definición habitual con la que se … Seguir leyendo

Pasaeconomía

Hoy comparto otros de los incleíbles juegos que han preparado mis alumnos de 2º de Bachillerato, por el nombre, os podéis imaginar cuál es la versión original jajajja Incluyo también por si queréis jugar de verdad los cuatro roscos que han preparado: Espero que os guste 😀

  • Estadísticas del blog

    • 12.637.409 hits