Finanzas para emprendedores

Actibva ha publicado varios artículos que tratan el tema de la financiación para los emprendedores. Aquí tenéis los enlaces:

Finanzas para emprendedores I: la presentación

Finanzas para emprendedores II: qué necesidades tenemos

Finanzas para emprendedores III: la autofinanciación, esa gran desconocida

Finanzas para emprendedores (IV): la capitalización o pago único del desempleo

Finanzas para emprendedores IV: las tres efes, friends, family and fools

Finanzas para emprendedores VI: Crowdfunding

Finanzas para emprendedores (VII):posología, contraindicaciones y efectos secundarios de las subvenciones

Finanzas para emprendedores (VIII): premios y concursos de emprendezaje

Finanzas para emprendedores IX: qué es un business angels

Finanzas para emprendedores (X): cuatro consejos para tener éxito en foros de inversión

Finanzas para emprendedores XI: ¿qué es el capital riesgo?

Finanzas para emprendedores XII: ¿Qué es una ronda de financiación?

Finanzas para emprendedores XIII: obtén tu aval en un SGR<img

Finanzas para emprendedores XIV: cómo leer una cuenta de resultados

Finanzas para emprendedores XV: Cómo leer un balance

Finanzas para emprendedores XVI: Ratios circulante y endeudamiento

Finanzas para emprendedores XVII: ratios sobre márgenes, rentabilidad y precios

Finanzas para emprendedores XVIII: Capacidad de pago y solvencia

Finanzas para emprendedores XIX: revisa tu amortiguador financiero, el fondo de maniobra

Finanzas para emprendedores XX: el PMM, conociendo cuantos días debo financiar

Finanzas para emprendedores XXI: el cash flow, el flujo vital de tu empresa

Finanzas para emprendedores XXII: ¿Qué quiere oír un inversor sobre tu proyecto de emprendimiento?

Finanzas para emprendedores XXIII: ¿Está preparada tu empresa para un proceso de internacionalización?

Finanzas para emprendedores XXIV: ¿debo tener un plan de negocio?

Finanzas para emprendedores XXV: sistemas de información ¿gratuitos o de pago?

Finanzas para emprendedores XXV: la futura regulación del crowfunding en España

Finanzas para emprendedores XXVII: los préstamos ICO

Finanzas para emprendedores XXVIII: qué es un leasing

Finanzas para emprendedores: qué es un reconocimiento de duda

Finanzas para emprendedores XXX: ante la duda pide siempre de más

Finanzas para emprendedores XXXI: dónde colocar las puntas de tesorería

Finanzas para emprendedores XXXII: qué profesionales financieros nos vamos a encontrar

Finanzas para emprendedores XXXIII: mi primer moroso

Finanzas para emprendedores XXXIV: cómo preparar un dossier para solicitar un crédito

Finanzas para emprendedores XXXV: lo que has de saber sobre las empresas en concurso de acreedores

Finanzas para emprendedores XXXI: negociación comercial desde una perspectiva financiera

Finanzas para emprendedores XXXVII: cómo cubrirnos ante el riesgo de cambio
http://www.actibva.com/magazine/emprendedores/finanzas-para-emprendedores-xxxvii-como-cubrirnos-ante-el-riesgo-de-cambio?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+MagazineActibva+%28Magazine+Actibva%29

Finanzas para emprendedores XXXVIII: cómo mover el dinero entre nuestras cuentas

Finanzas para emprendedores XXXIX: qué garantías puedo exigirle a un deudor

Finanzas para emprendedores XL: cómo valorar una inversión

Esto parece que no va a acabar nunca… 😦

Finanzas para emprendedores XLI: todo lo que debes saber sobre el apalancamiento financiero

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.639.276 hits
A %d blogueros les gusta esto: