Cómo hemos cambiado: los hábitos de consumo de ‘Cuéntame’ frente a los actuales

Publicado por ActiBva el 14 de junio de 2013.

Los Alcántara, la familia media española protagonista de la archiconocida serie televisiva ‘Cuéntame’, se ha internado en la nueva temporada en los años 80. Aprovechando la ocasión, en este blog queremos comparar los hábitos de consumo de esos primeros años de la década ochentera con los actuales. Unos hábitos marcados por sociedades muy distintas, en la que el consumo de las familias tenía algunas diferencias importantes.

Desde la vivienda, a la alimentación, pasando por el vestuario, los coches o la tecnología. Mucho ha cambiado desde entonces. Hacemos un repaso general por algunos de estos aspectos.

La vivienda

La vivienda, quizás, es uno de esos bienes de consumo duraderos en los que más ha podido cambiar el panorama en estos treinta años en España. Desde la época en la que hoy están inmersos los Alcántara, el precio ha crecido, según datos de Idealista.com, una media de un 578%, pese al ajuste significativo que se ha producido con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

Junto al precio final, impulsado por la burbuja alimentada desde mediados de la década de los 90, también ha cambiado la oferta en todo este tiempo, pues en 1981 había 14,7 millones de inmuebles en nuestro país, frente a los 25,2 millones que había a finales de 2011, según cifras del Banco de España.

La alimentación y ropa

Familias medias como los Alcántara se alimentaban a través de compras en tiendas de barrio y en marcas reconocidas. El panorama ha cambiado de forma muy significativa, pues los hábitos de consumo ahora han derivado en compras masivas en grandes superficies y, cada vez, más inclinación por las marcas blancas. En este sentido, dos datos relevantes que dibujan los patrones de la actualidad: – Hoy 7 grandes supermercados se reparten el 70% de la comercialización de alimentos en nuestro país. – Las familias españolas son ‘campeonas’ en consumo de marca blanca: tres de cada diez euros gastados son para adquirirlas.

En el vestuario, al margen de las tendencias de moda (curioso que ahora se esté volviendo a algunos de esos patrones de los 80), la realidad es que en esa década las opciones eran mucho más limitadas. No existían tantas grandes superficies dedicadas a ello y muchas familias medias optaban, incluso, por hacer gran parte de la ropa a mano (con una presencia importante, hoy casi inapreciable, de los comercios de telas).

El coche y la tecnología

En el caso de los vehículos, en estos treinta años la ‘normalización’ de su compra ha sido la nota más destacada. El parque nacional ha pasado de 10 millones de vehículos a principios de los 80 a más 31 millones. Más del triple, lo que ha hecho que su penetración en las familias haya sido mucho mayor. A mediados de la década en la que la familia Alcántara se interna en ‘Cuéntame’, había 4 habitantes por cada turismo, mientras que ahora apenas hay 2. Cada familia cuenta hoy con 1,75 vehículos de media.

En cuanto a marcas, es muy difícil hacer una comparativa, porque sería colocar una sobre otra como más elegida por las familias. Pero si nos fijamos en la infografía que desde Actibva se hizo hace tiempo sobre la evolución de los precios en el consumo familiar, las diferencias de coste son impresionantes respecto a los 595 euros que podía costar un Seat Panda, frente a los 9.900 que cuesta hoy el Seat Ibiza.

La tecnología es, con toda seguridad, el aspecto en el que más han cambiado los hábitos de las familias. Hoy, éstas tienen muchas más facilidades para acceder a aparatos que se han convertido en habituales en los hogares gracias a una bajada de los precios respecto al poder adquisitivo. Electrodomésticos, televisores, reproductores de vídeo y de música, ordenadores… El panorama es radicalmente distinto a la época de los Alcántara, donde el mayor avance fue la expansión de los televisores a color, con motivo del Mundial del 82 en nuestro país.

Pese a la crisis actual y las dificultades de una clase media cada vez menos nutrida, los cambios entre la familia de los Alcántara y una de nuestros días son muy significativos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.576.748 hits
A %d blogueros les gusta esto: