¿Cambiando los cheques-bebé por cajas de cartón para recién nacidos?
Publicado por ActiBva el 11 de junio de 2013.
En 1938 el gobierno finlandés comenzó a regalar a las familias menos favorecidas una caja de cartón llena de enseres básicos, para que pudieran atender a los recién nacidos durante sus primeros meses de vida. Esta medida buscaba reducir la alta mortalidad infantil y desde 1949 se extendió a toda la población, manteniéndose como parte de la transición hacia la maternidad.
Las cajas ha supuesto un ahorro para la seguridad social finlandesa mediante la prevención, reduciendo las alarmantes cifras de mortalidad y favoreciendo hábitos de vida saludables. Las familias pueden elegir entre la caja o una ayuda de 140 euros, aunque la elección suele ser sencilla dado que el valor del contenido de la caja supera a la ayuda económica directa.
Se trata de una medida de bajo coste para las arcas del estado, pero con varios beneficios: es sostenible económicamente (bajo impacto), promueve valores sociales, favorece la igualdad, obliga a revisiones médicas y fomenta la maternidad. En estos momentos es imposible no recordar los cheques-bebé que fuimos incapaces de mantener en España ¿sería posible sustituirlos por cajas de cartón?
Algo más que una caja de cartón
Aunque el contenido de las cajas ha variado a lo largo de los años, poco a poco se ha ido estandarizando. Actualmente se ha convertido en todo un kit de imprescindibles con algunas ausencias no casuales, con las que se promueve la lactancia materna y el mensaje ecológico: no hay biberón ni pañales desechables. Así, encontramos:
■Bodies de colores unisex
■Trajes para la nieve, botas aislantes
■Útiles de aseo como cepillo de dientes, tijeras para las uñas, cepillo y crema
■Baberos
■Saco de dormir
■Termómetro
■Un cuento infantil y manuales de cuidados
■Mordedor
■Pañales de tela
■Gorros, manoplas y calcetines
■La propia caja, lista para utilizarse como primera cuna junto a un colchón que viene incluido
El contenido completo para los años 2012/2013 puede verse en la web del Kela (Seguridad Social de Finlandia). El diseño y las prendas pueden cambiar de un año a otro, pero como son unisex pueden ser heredados por futuros hermanos/as. Así, con el segundo hijo cabe la posibilidad de reutilizar el kit y recibir la ayuda económica o bien recibir otro pack sin ningún compromiso.
Para solicitarla, los ciudadanos podrán acudir a las oficinas del Kela o realizar el trámite por internet, debiendo adjuntar a la solicitud un certificado entregado por los médicos que demuestre que el embarazo ha superado los 154 días y que se ha realizado un examen médico antes de que finalice el cuarto mes. Pese a lo dicho, también es válido para adopciones.
En este momento, el Kela enviará por correo el paquete, de modo que esté disponible antes de que se produzca el parto. Si se eligiera el dinero, se realizaría vía transferencia y la cantidad aumentaría según la cantidad de hijos, igual que se recibiría un pack por pequeño/a.
El estado no solo realiza un pequeño desembolso por cada pack sino que fomenta la atención médica durante el embarazo, la maternidad responsable y la salud de los pequeños, lo cual se traduce en ahorros sanitarios y en un gran mensaje social sin caer en el derroche.
Además, la ayuda que supone para las familias es evidente. El sistema se ha mantenido durante 75 años y continúa en la actualidad pese al recorte de algunos beneficios sociales, al ser un servicio básico y sostenible para las arcas públicas. No es cuestión de crear políticas placebo con las que pagar a los padres por serlo, sino de ayudarles a que tengan lo básico para el recién nacido.
¡ Buen artículo !
Buen articulo