¿Qué implicaría la sustitución del IPC por el FRA en la revisión de las pensiones?

pensiones

Publicado por ActiBva el 9 de junio de 2013:

El equipo de expertos seleccionados por el gobierno para configurar el factor de sostenibilidad del sistema de pensiones, plantea la sustituir el IPC como base de las revisiones, por el Factor de Revalorización Anual (FRA). En la práctica esto nos llevaría a encadenar años de congelaciones, subidas más suaves e incluso bajadas de las pensiones, debido a que los elementos que conforman el FRA pasan por un momento especialmente crítico.

La caída de ingresos, el aumento del número de pensionistas y las malas perspectivas económicas jugarían un papel fundamental en las revisiones, mediante una fórmula más complicada que la anterior y difícil de comprender por parte de los ciudadanos, pero que tiene una traducción muy simple.

Comprendiendo el FRA

Por decirlo claro, el FRA haría que en tiempos de crisis los pensionistas perderían más poder adquisitivo que durante las épocas de bonanza (¿alguien recuerda aquellos tiempos?). Esto será así ya que los ingresos y los gastos serán fundamentales en el cálculo de la revalorización de las pensiones, a fin de lograr un sistema contablemente sano.

De esta manera, se acabarían los debates sobre si bajar o congelar las pensiones ante contingencias negativas como la actual, ya que el sistema actuaría en consecuencia adaptándose en todo momento a la realidad económica de una forma más eficiente de lo que podía hacerse al utilizar el IPC.

Esto es así porque además de las cifras del ejercicio en curso se utilizan las de los cinco años pasados y las estimaciones de los cinco próximos ejercicios, estableciendo una media móvil aritmética para establecer tres factores: la tasa de crecimiento de los ingresos, la tasa de crecimiento del número de pensionistas y el incremento de la pensión media debido al efecto de sustitución (diferencias entre altas y bajas).

Solo esta parte de la fórmula ya puede marear a cualquiera, pero en definitiva podemos concluir que para la revisión de las pensiones se utilizará el contexto económico presente, pasado y futuro a 5 años vista.

El FRA se completa con un coeficiente que contempla los desequilibrios presupuestarios, es decir, que contrapone los gastos con los ingresos (actualmente déficit). Pensando en la actualidad de nuestro país, con los últimos años de crisis y unas estimaciones a futuro totalmente desalentadoras, es fácil concluir lo que podría pasar con las pensiones. Una pista: subir no van a subir…

FEI y retraso de la edad de jubilación

El FRA se aplicará junto al FEI (Factor de Equidad Intergeneracional), que condicionará nuestra pensión inicial a las previsiones referentes a la esperanza de vida. Pensemos que solo con la introducción de este último cálculo ya podemos hablar de una caída de las futuras pensiones, pero es que además se va a ir retrasando la edad de jubilación.

Tampoco podemos olvidar que previsiblemente se seguirá ampliando el periodo de cálculo de la pensión y los años necesarios para acceder a la pensión, por lo que podríamos hablar de caídas aún más notables.

Sin contar con ello, el consejo de expertos aclaran el funcionamiento del FEI con un ejemplo que utiliza como referencia el año 2014, estimando que la esperanza de vida de un ciudadano de 65 años (jubilación) se prolonga de media 20,27 años más. Si otro pensionista se retirara con la misma edad en el año 2021, su esperanza de vida sería de 21,28 años más, por lo que obtendría un 5% menos de pensión inicial respecto a la que habría recibido en 2014. En el año 2051 la rebaja llegaría al 19,2%.

A grandes rasgos podemos asegurar que cada vez nos jubilaremos más tarde y recibiremos pensiones más bajas, siempre en referencia al tiempo estimado que nos quede de vida desde que nos retiremos y debiendo cotizar más años.

El envejecimiento poblacional ya nos hacía pensar en este escenario, pero poco a poco se va plasmando en un sistema matemático que nos condenará a un sistema en constante evolución y revisión.

Comments
One Response to “¿Qué implicaría la sustitución del IPC por el FRA en la revisión de las pensiones?”
  1. JuanMa dice:

    Si esto se plantea, como será la situación que pronostican para nuestro futuro. JuanMa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.643.448 hits
A %d blogueros les gusta esto: