Econofreaks: índices exóticos para medir el momento económico

Publicado en ActiBva:

En economía existen multitud de acrónimos utilizados para medir todos y cada uno de los aspectos cuantificables del momento económico en el que nos encontramos, sin embargo, existen otros índices exóticos que pretenden deducir lo mismo midiendo las cosas más inverosímiles.

Si os hablo del Producto Interior Bruto (PIB), el Índice de Precios al Consumo (IPC) o el Índice de Compras de Manufacturas (PMI manufacturero) tendréis una imagen mental de lo que miden, pero seguro que si os hablo del Índice Big Mac, el Índice de la ropa interior masculina o el largo de las faldas, estaréis un poco más perdidos.

Índices curiosos

Elaborado por Barclays Bank, el Skyscraper Index o índice Rascacielos nos indica que cuando se construye un rascacielos que supera al más alto de mundo es que una crisis económica es inminente. El último gran rascacielos construido fue el Burj Dubai, que se eleva a 828,14 metros y que superó el record establecido por el Taipei 101, acabado el 21 de julio de 2007, justo antes de la explosión de la crisis.

Más afín a los estómagos más glotones se encuentra el índice Big Mac, elaborado por la prestigiosa revista “The Economist” y utilizado como un indicador de la situación de las divisas. Según este índice tan gastronómico, el euro tendría una apreciación del 12% y el yuan se encontraría devaluado en un 41%. Este índice se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo y cuenta con el respaldo que ofrece el hecho de que la popular hamburguesa se comercialice en más de 100 países usando los mismos ingredientes.

También de la mano, o deberíamos decir de los bolígrafos, de “The Economist” surge el R-Word Index, o índice de las palabras con ‘r’. Este índice se basa en que cuando se vislumbra una crisis, ciertas publicaciones escriben constantemente la palabra “recesión”. Básicamente el método consisten en contar cada trimestre el número de artículos de The New York Times y de The Washington Post que incluyen esa palabra. Puede parecer una tontería, pero este método señaló el comienzo de la recesiones norteamericanas en 1990, 2001 y 2007.

La cantidad y aspecto físico del personal de hostelería también se ha utilizado para elaborar un indicador conocido como el Índice de Camareros Calientes (Hot Waitress Index). Según este indicador, cuanto más atractivo es el personal que te sirve en una cafetería o restaurante, mayor es la profundidad de la crisis que se está atravesando. Cuando la economía atraviesa momentos complicados, hay mayor demanda de este tipo de trabajos y, así, es mayor el atractivo físico de los camareros.

El Índice de los calzoncillos se basa en las ventas de ropa interior masculina. Puesto que se podría decir que este tipo de prenda es una necesidad, su consumo permanece constante. Cuando dicho consumo decrece se estima que estamos en una recesión, del mismo modo, cuando su consumo aumenta, se entiende que ya se está saliendo de la recesión y se están renovando la prendas cuyo uso se había estirado anteriormente.

Indicadores para todos los gustos

Durante la década de los años 20, el economista George Taylor estableció una relación inversa entre los movimientos bursátiles y la longitud de las faldas. Según este estudioso, durante las épocas de auge bursátil y subida de las cotizaciones las faldas de las chicas se acortaban sobre la rodilla. Posteriormente, durante el crack de 1929 y la posterior depresión, se produjo un alargamiento de las faldas hasta los tobillos.

Tras observar, después de los atentados del 11 de Septiembre en Nueva York, que se vendían más lápices de labios de lo usual, al presidente de Estée Lauder Companies, Leonard Lauder, se le ocurrió elaborar un indicador de la situación económica basado en las ventas de este producto. La motivación subyacente parece ser el hecho de que, antes y durante las crisis, la gente deja de comprar este tipo de productos a favor de los artículos de primera necesidad.

En oposición al anterior surge el indicador basado en la venta de corbatas. Durante las épocas de recesión económica se estima que se venden más corbatas ya que los hombres intentan tener buen aspecto para las entrevistas de trabajo y parecer ocupados de cara a la gente que les rodea.

Es número de pañales que se vende también sirve como indicador de la situación económica. En Estados Unidos, a finales de 2011 las ventas de pañales habían bajado en un 9% debido al descenso en la cantidad de niños menores de 2 años. En contraposición, la venta de pomadas para bebés se incrementaron en un 2’8%.

Con una tasa de aciertos del 80%, el indicador de mercado basado en el resultado de la Super Bowl (la final de la liga de fútbol americano), permitía predecir el comportamiento del mercado bursátil. Según este indicador, cuando un equipo de la Liga Nacional de Fútbol (NFL) ganaba el campeonato, la bolsa será alcista, sin embargo, cuando ganaba un equipo de la ya desaparecida American Football League (AFL), la bolsa era bajista. No queda claro si la Bolsa de Nueva York tuvo algo que ver con la desaparición de la AFL para así evitar los mercados bajistas.

Conclusión

Está claro que, puestos a buscar indicadores raros que nos den un contexto económico, es fácil encontrar un buen número de ellos. Sin embargo, esto no quiere decir que no sean medidas acertadas pues, en el fondo, la mayoría de ellos se basan en cosas simples de la vida cotidiana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.639.276 hits
A %d blogueros les gusta esto: