Ejercicios resueltos FFP y coste de oportunidad

A continuación tenéis tres ejercicios resueltos, explicados paso a paso, elaborados por el profesor Vicente Leal.

FPP y coste de oportunidad 1

FPP y coste de oportunidad 2

FPP y coste de oportunidad 3

Comments
53 Responses to “Ejercicios resueltos FFP y coste de oportunidad”
  1. eleonardo dice:

    Estimada Eva. necesito 3 ejercicios resueltos sobre el cálculo de la demnada, considerando la fórmula D=NPQ. Gracias

  2. una pregunta en el ejercicio 1 que es la Vid.

  3. Barbara dice:

    Consulta¿ como seria un costo de oportunidad decreciente ? Tienen algun grafico de ejemplo ,o seria como el ejercicio en que se menciona rendimientos decrecientes.

  4. mariscal de campo dice:

    Agradezco mucho estos ejercicios explicados paso a paso, ya añadí ésta página a favoritos y la voy a recomendar.

    ¡Saludos!

  5. Alberto dice:

    Tengo que ayudar a mi hijo en la asignatura de Economía y me parecen unos ejercicios sumamente didácticos. Sencillos y claros
    Es un placer tratar con gente asi
    Un saludo

  6. Eduard dice:

    Muchas gracias!

    Saludos!

  7. gracias, están geniales los ejercicios

  8. Hebe dice:

    porque el CO del primer ejercicio se saca sobre la vid (segunda columna)…. y en el segundo sobre el alimento (primera columna)??…. gracias

    • Eva Baena dice:

      No se trata de que sea la primera o la segunda columna. En ambos casos al pasar de un punto a otro se ve que aumenta el producto que gráficamente se representa en el eje de la x y el coste de oportunidad se calcula en términos del producto que se representa en el eje de la y. Aunque el análisis también puede hacerse al revés, lo importante es que te des cuenta que para aumentar la producción de un bien es a consecuencia de disminuir la del otro.
      Espero haberte ayudado…. buenas noches.

  9. liz dice:

    necesito por favor saber resolver el siguiente ejercicio: Juan y Pedro fabrican mesa de madera y estantería de hierro; Juan produce 10horas en una mesa y 15 en estantería, mientras que Pedro 20 hs en una mesa y 18 en estantería, me pide hallar el costo de oportunidad y el FPP (frontera de posibilidades de producción. Muchas gracias

  10. Alvaro Monsalves dice:

    Estimada Eva

    Estuve leyendo parte de tus apuntes y me encontré con que has definido a la Curva FPP como CONVEXA, cuando ESTA CURVA es CONCAVA RESPECTO AL ORIGEN. Si tienes dudas sobre la forma de esta curva consulta WIKIPedia. en todo caso la curva FPP es decreciente ya que los costos de oportunidad son crecientes y los rendimientos de producción son decrecientes, esto es cada vez que se sacrifica un bien para producir más del otro, el costo de oportunidad aumenta y la producción total disminuye.

    Espero haber aclarado este tema. Saludos

  11. Helia dice:

    me han venido genial! gracias!

  12. jose maria dice:

    gracias wikipedia excelente sus apuntes y ejercicios

  13. Hector dice:

    existe alguna formula para calcular el costo?

    • Eva Baena dice:

      No, sólo tienes que comparar el punto de origen con el del destino, verás que la cantidad de uno de los bienes aumenta y del otro disminuye, la cantidad en la que disminuya es el coste de oportunidad.

      • Hector dice:

        Gracias EVA por la respuesta, el Profesor me indica en clases, que C.O.= delta X / delta Y
        (en cada punto del grafico se calcula y si no es constante el índice será distinto cada vez…

      • Eva Baena dice:

        Hector, debías de haber empezado por ahí. Este blog es para alumnos de Bachillerato no para universitarios. La explicación que te he dado es acorde a ese nivel. Si profundizamos un poquito más, como se hace en la Universidad, tu profesor lleva toda la razón, el coste de oportunidad no es más que la pendiente en cada punto, o sea, la derivada, y ésa es la fórmula que te ha dado. Si es una recta es constante pero, obviamente, si es una curva, cambia en cada punto.

  14. mali dice:

    hola una pregunta quiero unos problemas me podrás ayudarme con unos ejercicio

  15. ana dice:

    Buenas,mi consulta es porque no esta indicada la formula para obtener el costo de opertunidad de cada bien? y poder realizar la tabla

  16. muchísimas gracias, ojalá y hubiera mas gente como tú que explicaran las cosas así de fácil

  17. Admi dice:

    Que es lo que hay q restar?no acabo de entender como se hace el calculo para determiar el costo

  18. zairita dice:

    Haay gracias me sirvió mucho en mi tarea

  19. Jose dice:

    Mil Gracias, estoy en primero Arquitectura Técnica y no di economía en la vida y tus ejercicios son muy claros y sencillos, Gracias…..!

  20. Caro Marin dice:

    HOLA
    ME PUEDEN AYUDAR CON UN EJERCICIO

  21. Caro Marin dice:

    dada la dotacion de recursos de trabajo y material fisico de un pais, la frontera de posibilidad de produccion para los antibioticos (x) y los telefonos (y) vienen dada por la ecuacion Y=560-3Xal cuadrado.
    si en el pais se desea consumir cuatro veces mas de X que de Y. que punto eficiente satisface este criterio?

  22. Miguel Sahin dice:

    Gracias Manito usted no tiene idea de la ayuda que me ha brindado.

  23. sofia rodriguez dice:

    necesito analizar un ejercicio de costo de oprotunidad

    • sofia rodriguez dice:

      unA PERSONA ALQUILA UNA CASA POR $500 AL MES Y LA VEZ , MANTIENE DINERO DEPOSITADO EN UN BANCO POR LO QUE LE PAGAN UN 6% ANUAL DE INTERES .LA CASA SE OFRECE EN VENTA A &140000. ¿ ES BUENA OCACION PARA COMPRARLA?EN QUE SENTIDO APARECE EL COSTO DE OPORTUNIDAD

  24. MONICA CRISTINA CASTILLO VARGAS dice:

    El concepto de frontera de posibilidades de producción, puede ser una herramienta de análisis fundamentalmente de tipo macroeconómico. ¿Es esto cierto o también puede utilizarse esta forma de análisis para estudiar fenómenos microeconómicos?
    Gracias

  25. ¿Cuál sería su decisión si su proyecto requiere un 60% de inversión externa y el COK es del 35% de hacerlo? ¿Qué otras consideraciones debe de analizar al tomar ésta decisión?

  26. Eric dice:

    2. Los trabajadores estadounidenses y japoneses pueden producir cada uno, cuatro carros al año. Un trabajador estadounidense puede producir 10 toneladas de granos al año, mientras que un trabajador japonés puede producir cinco. Con objeto de simplificar las cosas asumamos que cada país tiene 100 millones de trabajadores.
    a. Construya un cuadro análogo al de la gráfica 1 para esta situación (pág 51).
    b. Grafique la frontera de posibilidades de producción para los japoneses y los estadounidenses.
    c. Para Estados Unidos ¿Cuál es el costo de oportunidad de producir un carro? ¿y el costo de oportunidad de una tonelada de granos? Ponga esta información en un cuadro análogo al de la gráfica 1.
    d. ¿Qué país tiene una ventaja absoluta para producir carros? ¿y granos?
    e. ¿Qué país tiene una ventaja comparativa para producir carros? ¿Y granos?
    f. Sin comercio, la mitad de los trabajadores de cada país se dedica a producir carros y la otra mitad a producir granos ¿Qué cantidades de carros y de grano produce cada país?
    g. Basados en el ejemplo y tomando como punto de partida que no existe comercio, ¿Cómo es que éste provocaría que los dos países estuvieran mejor?

  27. Juan dice:

    En el segundo práctico ponen que la FPP de alimentos y armas es convexa. Sin embargo las rectas tangentes a la curva quedan por encima de la curva, por lo que es concava. O, desde otro punto de pista, la recta que une a dos puntos cualquiera pertenecientes a la curva quedan por debajo de la curva, por lo que es concava.

  28. nats dice:

    esta empresa tenía una producción de 200 bolsas de colombinas, pero requiere una producción 500 bolsas de colombinas para recibir un subsidio estatal ¿Cuál será el coste de oportunidad de esta nueva producción?

  29. Liz Medina dice:

    Quiero aprender a como se resuelve ejercicios de fpp gracias

  30. miguel miranda hidalgo dice:

    me podrias resolver este ejercicio es urgente
    Planteamiento:
    Con la información que se muestra en la siguiente tabla:
    Preguntas:
    a) Se pide graficar en un plano cartesiano, la frontera de posibilidades de producción indicando
    cada uno de sus puntos de combinaciones eficientes, señalando el área de ineficiencia y el área
    inalcanzable.
    b) Explique brevemente cual sería la interpretación de resultados.
    c) Grafique el nuevo punto Z= (2;6) e interprete, señalando en que área se encuentra
    ubicado.
    Indicaciones:
    La calificación total es sobre 20 puntos.
    La pregunta (a), tiene una calificación de 10 puntos y las preguntas (b) y (c) 5 puntos cada una.
    El cuestionario de preguntas debe ser respondido por escrito y enviado en formato PDF al casillero
    de la TAREA N° 02.
    El cuestionario respondido debe incluir en el encabezado el nombre completo del alumno.
    La fecha máxima de recepción de trabajos es el jueves 30/10/20.

  31. Cómo saber si es oferta o demanda

  32. Cómo saber si es oferta o demanda

  33. david dice:

    Donde puedo encontrar el resto de los ejercicios explicados ^_~^_~

  34. Ramírez dice:

    Cómo se resolvería el fpp teniendo el dato de y y x pero no de a ni b con una ecuación Dada ej
    400=a+b.150

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.643.714 hits
A %d blogueros les gusta esto: