6. El umbral de rentabilidad o punto muerto

Como hemos visto, una empresa necesita instalaciones, maquinaria, mobiliario, etc., para realizar la producción, es decir, unos factores fijos, además de los factores variables. A medida que aumenta la producción, la parte de coste fijo que se le asigna a cada unidad de producto es menor. Si la empresa sólo produjera una unidad de producto, este tendría un coste unitario muy alto, ya que incluiría la totalidad de los costes fijos y los costes variables necesarios para su producción. El precio de venta de ese producto, para que la empresa no tuviera pérdidas, sería tan alto que posiblemente nadie lo compraría.

Considerando un precio determinado para el producto, es importante calcular la cantidad mínima de ventas que debe efectuar la empresa para compensar todos los costes, es decir, para no tener pérdidas.

Se puede definir el umbral de rentabilidad o punto muerto de la empresa como la cantidad de producción vendida a partir de la cual la empresa empieza a obtener beneficios.

Obtención analítica del punto muerto:

Deja un comentario

  • Estadísticas del blog

    • 12.829.991 hits