-
Únete a otros 1.070 suscriptores
Etiquetas más buscadas…
agentes económicos aprovisionamiento apuntes economía 1º lomloe apuntes economía empresa bachillerato bachillerato banco de españa BCE bienes cadena de valor capitalismo competencia imperfecta competencia monopolística consumo responsable contabilidad coste oportunidad costes crecimiento empresarial crisis económica cómics economía deflación demanda distribución documentales economía bachillerato déficit público Economía 1º Bach Economía de la empresa 2º Bach economía de mercado economía doméstica economía familiar economía mixta economías de escala educación financiera ejercicios ejercicios resueltos empresa empresas estado del bienestar examen resuelto selectividad economia exámenes fiscalidad flujo circular renta FPP impuestos inflación iva jose sande juan carlos calvo libros economía bachillerato marketing mercado mercado de trabajo monopolio necesidades obsolescencia programada oferta oligopolio paraísos fiscales PGE PIB planificación centralizada política monetaria producción productividad punto muerto responsabilidad social Selectividad (hasta 2016) sistema financiero sistema financiero español sistemas económicos teoría de juegos tipos empresas trueque unión europea videos economia videos economía bachillerato
Debe haber un equilibrio entre el trabajo desempeñado y el sueldo. Con una organización adecuada, los trabajadores se capacitan y los empresarios ganan lo que corresponde a su organización y a su trabajo. No somos iguales y sin embargo, unas cuantas reglas bastan para convivir mejor y tener tiempo para atender a la familia y viajar o al menos salir al campo o practicar un deporte, conversar con los amigos y descansar.
Creo que no es nada recomendable la existencia de un salario mínimo. Y mucho menos aún en una situación como la actual. La existencia de este salario mínimo impide que se rebaje el nivel de desempleo. La teoría de que un trabajador gana en función de sus aportaciones a la empresa, corresponde más a una visión «marxista» y comunista, que a una centrada en los tiempos actuales. Al final, el convenio salarial debe incumbir a empresa y trabajador, sin reglas ni leyes que lo regulen.