Enlaces
A continuación os incluyo varios enlaces de interés para todo estudiante de Economía:
Enciclopedia y Biblioteca virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas
Elaborada por la Universidad de Málaga, lo más interesante para vosotros se encuentra dentro de la sección ENCICLOPEDIA. Se trata del manual básico (que podéis utilizar como complemento para preparar la materia), las presentaciones multimedia y videos, los diccionarios que pone a vuestra disposición y las bibliografías de economistas relevantes. En cuanto a la sección de BIBLIOTECA también es interesante porque permite conocer citas y textos de estos autores.
INSTITUCIONES…
Banco de España
Aunque esta web presenta muchos contenidos interesantes, por ahora, lo más útil para vosotros es el Aula Virtual, y dentro de ella podéis localizar a través del buscador un glosario donde las definiciones son muy claras y concretas y, el Portal del cliente bancario, pensando en un futuro próximo.
Banco Central Europeo
http://www.ecb.int/ecb/html/index.es.html
Incluye todo lo relacionado con la política monetaria llevada a cabo en la zona euro y el Eurosistema.
Instituto Nacional de Estadística
Aquí se encuentra toda la información estadística relativa a España, sólo tenéis que buscar. Por ser un resumen interesante, os recomiendo la publicación “España en cifras” que se encuentra en la parte derecha abajo, concretamente en el catálogo de novedades.
Instituto de Estadística de Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es:9002/
Es el equivalente de la web anterior pero para el ámbito de Andalucía.
Servicio de Estudios Financieros de La Caixa
http://www.lacaixa.comunicacions.com/se/index.php?idioma=esp
Especialmente destacable sus informes mensuales y el resumen que ofrece de los principales indicadores económicos (paro, IPC, balanza de pagos,…)
Bolsa de Madrid
http://www.bolsamadrid.es/esp/portada.htm
Si te interesa el mundo de la Bolsa éste es un buen sitio para empezar, la web de la principal Bolsa de Valores española. En nuestro caso, la utilizaremos principalmente para cuando realicemos el “Juego de la Bolsa” poder consultar información de las empresas que cotizan en el IBEX-35.
Ministerio de Economía y Hacienda
http://www.meh.es/es-ES/Paginas/Home.aspx
Lo más importante es que tiene un enlace directo con los Presupuestos Generales del Estado. Tampoco está mal echarle un vistazo al Plan E (Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo), puesto en marcha para paliar los efectos de la crisis económica que estamos sufriendo.
Instituto de Crédito Oficial
http://www.ico.es/web/contenidos/home/home.html
Dentro de la sala de prensa es curioso el “indicador de confianza del consumidor” así como los informes económicos de las distintas comunidades autónomas.
Finanzas para todos
http://www.finanzasparatodos.es/
Web de educación financiera elaborada por el Banco de España en colaboración con la CNMV.
PARA CONSUMIDORES…
Instituto Nacional del Consumo
Quizás lo más destacado sea el apartado “¿qué es?” y la “guía del consumidor”.
Consumer Eroski
Se trata de una revista digital con artículos que informan a los consumidores sobre todo tipo de productos, no tiene desperdicio la sección de Economía.
Conversor de divisas
http://es.finance.yahoo.com/divisas/conversor/
Os permitirá saber cuanto vale un euro en cualquier otra moneda (dólares, yenes, coronas checas, libras esterlinas, etc.)
PRENSA…
Periódicos de España
En esta página podéis encontrar todos los periódicos que se publican en España, tanto de tipo general (El Mundo, El País, ABC, Público, etc.) como especializados en Economía (Cinco Días, El Economista, Expansión, etc.), incluso, prensa internacional. Pinchando sobre la portada del Periódico que os interese podéis enlazar directamente con su dirección en la red.
Revista Emprendedores
Tiene un poco de todo. Muy útil la Hemeroteca, que pone a nuestra disposición todos los contenidos publicados por la revista desde su lanzamiento.
Hola Eva,
Enhorabuena por tu blog. Me parece muy muy didáctico. Además tienes montón de recursos…
Un saludo desde Salamanca
Blanca Cañamero
Hola Blanca, muchas gracias. Sigo tu trabajo a través del grupo de facebook de economía y educación y me encantan todas las propuestas que haces. Un abrazo.
Hola Eva:
He descubierto tu blog y me encanta! No encuentro ningún libro en ninguna editorial sobre examenes resueltos de economia en la PAU de Andalucia! Me puedes indicar alguno? Muchas gracias. Saludos
Hola Cristina,
a las editoriales sólo suelen interesarle las asignaturas con muchos alumnos como Lengua, Inglés,… pero si los quieres los puedes adquirir en el siguiente enlace:
http://www.bubok.com/libros/201750/PAU-Examenes-resueltos-Economia-de-la-Empresa-Andalucia-2010
Los he elaborado yo, al igual que los has visto en el blog pero tienes los 6 propuestos para 2010, cada uno con dos opciones A y B, vamos, 12 exámenes para entretenerte 😀
Te recomiendo la desacarga en pdf que sale más barata y es más rápida también. Espero que te sean de ayuda.
Ah, y me alegra mucho que te guste el blog, esa es mi intención, que pueda ser útil.
Eva podrías subir los exámenes de recuperación de septiembre de otros años? Me ayudarían mucho.
Gracias y buen verano!
Te los dejo en el post de hoy.
Muchas gracias!
podrias enviar me ejercicios resueltos de problemas de costes fijos , variables … y sino donde puedo localizarlos. Muchas gracias espero tu respuesta
No hay en la web gran cosa sobre ejercicios resueltos. Aparte de los que tengo colgados en el tema correspondiente, de Vicente Leal, puedes entrar en librosdetextogratis.com de Jose Sande, y por un euro, descargarte los manuales que ofrece. No conozco más. Te dejo el enlace:
http://www.librosdetextogratis.com/spa/tienda.php
Eva, lo que nos dijiste en clase de la pestaña que había con las carreras y demás dónde está??
Pincha en el siguiente enlace y tienes toda la información que necesites:
http://www.juntadeandalucia.es/organismos/economiainnovacionyciencia/areas/universidad.html
Eva : buenas tardes, quisiera pedir si me puedes ayudar con el siguiente ejercicio
A partir de los siguientes datos:
Función de demanda: Px = 200 –4x
Función de oferta: Px = 12x
Se pide determinar:
a) El equilibrio de mercado
b) A partir del equilibrio de mercado anterior, el gobierno fija un impuesto fijo de $ 5 por unidad ¿como cambia el equilibrio dado en (a) ?
¿Cual es el precio que paga el consumidorr?
¿Cual es el precio que recibe el productor?
¿Cual es la recaudacion total del estado por la aplicacion de este impuesto?
Demostrar los calculos.
Desde ya muchas gracias saludos para ti.
Rafael
Buenas Rafael,
si has visto más comentarios verás que tengo como norma no contestar a los ejercicios que me plantean (si lo hiciera todos los días tendría que hacer deberes! jajaja) Así por encima, el equilibrio se obtiene igualando oferta y demanda (las cantidades), porque en ese punto son iguales, coincide lo que las empresas están dispuestas a vender con lo que las familias están dispuestas a comprar. En cuanto a lo del impuesto no sé qué decirte, depende; no es lo mismo un impuesto como el iva que grava el consumo (y por tanto afecta a la demanda, disminuyéndola) que uno que grave la actividad empresarial (y entonces es como un mayor coste y disminuye la oferta). No sé si te habré dado alguna pista, en cualquier caso, cualquier libro de micro tiene ejercicios de este tipo que puedes consultar.
Saludos.
Eva soy Lola de 1º B queria preguntarte que cuando son las recuperaciones de los trimestres que nos han quedado. Gracias
Hola, ¿no crees que podías habérmelo preguntado mañana en clase?
La SUFICIENCIA está fechada para el martes de la semana que viene, el 12 de junio. Hasta luego.
jajaa es que yo creia que era mañana y ya he empezao a estudiar jajaja
Hola Eva, tengo que agradecerte de antemano la tarea que realizas con tu blog. Soy profe de Economía y uso muchas de tus ideas. Hoy me ha hecho mucha gracia ver que tienes examenes de Victoria López, (yo también me llamo así, pero no soy argentina.) Me gustaría saber que editoriales usas con tus alumnos y si tienes propuestas materias para la ESO de índole económica o empresarial. Un saludo y enhorabuena, lo haces muy bien.
Buenas Victoria, qué casualidad:D Me alegra saber que el blog es de ayuda. Para lo de los libros me tomo la libertad de escribirte luego directamente a tu mail. Así no hago muy largo este comentario. Hasta luego.
Muchísimas gracias, te espero
Hola! Muchas Gracias por tu Blog, pero por qué no aparecen las actividades del tema 7 sobre los mercados??
Buenas, si están las actividades, te dejo el enlace:
https://aprendeconomia.wordpress.com/2010/02/09/actividades-unidad-7/
Eva, muy bueno tu blog, soy profesor de finanzas en una Universidad de Venezuela y juzgo que es espectacular tu blog por muchas razones. darwinalvarado@gmail.com, a tu orden
Muchas gracias por tus palabras Darwin. Estamos en contacto. Un abrazo desde España.
hola eva soy lourdes esto no es lo mio
Hola Lourdes, me alegra ver que ya te has puesto manos a la obra. ¿Por qué dices que esto no es lo tuyo? Aquí te dejo el enlace directo a la presentación que os comenté esta mañana en clase:
http://prezi.com/0hb4eqwscmog/presentacion-eie-2o-aceites/
Y aquí la de la emprendedora contra las orejas de soplillo:
https://aprendeconomia.wordpress.com/2012/09/20/una-emprendedora-contra-las-orejas-de-soplillo/
Las dudas que te vayan surgiendo sólo tienes que preguntarlas… disfruta lo poquito que queda del finde, hasta mañana!
Bueno poco a poco ire cogiendole el hilo a esto
Claro que sí, pronto iremos un día a la sala de ordenadores para hacer las prácticas (para ir elaborando el proyecto poco a poco) y si quieres aprovechamos y te cuento un poco cómo funciona el blog. Hasta mañana.
Buenos dias eva.
Espero que hayas disfrutado del viaje que has realizado esta semana.
Me gustaria poder realizarte unas consultas sobre el proyecto de empresa, ademas de preguntarte si podemos entregarte la primera parte del proyecto el lunes dia 4 de noviembre, que por diversas razones nos seria mejor para la clase.
Por favor, si no te importa dejame tu direccion de correo y te lo explico todo cn mas detalle
bave.79@gmail.com
Buenas Noches:
Somos dos compañeros de Economía y pretendemos implantar la materia de iniciativa emprendedora en 4ª ESO y Fundamento de Administración y Gestión en 2ª Bachillerato. ¿Qué pasos debemos seguir? Sin más un saludo, y enhorabuena por tu magnífico blog.
Hola,
me encanta tu blog, estoy dando este ano por primera vez la asignatura de economía y es una gran ayuda. Enhorabuena por todo este trabajo y mucho ánimo.
Si me pueden ayudar con un trabajo, de macroeconomia “-El equilibrio de libre comercio” es urgente !!!!!! un link cualquier cosa simple que pueda explicar en una disertación…… _:/ gracias
Hola Eva, acabo de encontrarme con tu blog y te felicito por él. Me has dado algunas ideas para utilizar materiales en clase (soy también profesor de Economía), por lo que te doy las gracias.
Te envío los vínculos a mis blogs por si también te pueden ayudar, uno para Economía de 1º, y otro más “utilitarista, para la asignatura de segundo. Un abrazo:
El de la asignatura de 1º: http://ortegaysueconomia1.blogspot.com.es/
Y el de la de 2º: http://ortegaysueconomia2.blogspot.com.es/
Buenas Pedro, acabo de echarles un vistazo y están muy bien, en cuanto tenga un ratillo los incluyo en el listado de webs interesantes, gracias 😊
Hola a tod@s,
me llamo Anabel. Antes de nada felicitar por el blog; considero que es muy didáctico, práctico, y ante todo útil.
He visto varios comentarios sobre el mundo de la bolsa. Si alguien tiene alguna duda o puedo ayudar al respecto, no dudes en contactarme; ahuarte@me.com; a mi me gusta mucho.
Paralelamente, quisera adjuntar una web, http://www.tradealia.com, una web donde tienen la posibilidad de abrir una cuenta de trading con capital garantizado y un sistema de robot. Si pierdo me devuelven los 190€ que tengo que ingresar para abrirla, si gano, me llevo mi dinero y los beneficios. Además hay un curso de formación y manual. Todo gratuito.
Si alguien le interesa… no hay mejor forma de aprender que acercándose un poquito a este mundo.
un saludo¡
¡Excelentes recursos! Un saludo.
Hola Eva
Veo que tienes diferentes entradas que muestran proyectos de FAG y algunos artículos para verlos con ellos. Tengo que dar esta asignatura y no encuentro demasiado material. Mi idea es que elaboren un plan de empresa pero antes sería necesario proporcionarles ciertos conocimientos teóricos. Tienes algún documento elaborado? Me resultaría de gran ayuda
Gracias, saludos
Hola Marina, ¿puedes facilitarme algún correo electrónico? En cuanto pueda te escribo, un saludo.