Terra, Simago, Galerías preciados,… empresas emblemáticas que pasaron a la historia

Si en el artículo anterior se habla de los famosos cuadernos Rubio como ejemplo de adaptación y supervivencia en un entorno cambiante, en éste son casos de empresas que fracasaron en ello y les costó echar el cierre: Enlace al art. de Expansión

Cómo los cuadernos Rubio han sobrevivido a la era digital

Un ejemplo estupendo de adaptación al entorno: Enlace al art. de El País

Por qué el caso de Faber-Castell se estudia en Harvard

Cuando vemos los objetivos de la empresa vemos que uno de los más importantes es de adaptación al entorno para la supervivencia de la empresa.  También en el tema de marketing, al hacer el DAFO, trabajamos cómo un cambio en el entorno puede convertirse en una amenaza o en una oportunidad. Para ver todo esto … Seguir leyendo

La cadena de valor del tomate o por qué el tomate no sabe a tomate

Compartiendo conocimiento Ayer en el suplemento El Dinero del Mundo vino un artículo muy interesante sobre la formación del precio del tomate. En mi twitter puedes ver más fotos interesantes de las infografías de este artículo que venían en la edición impresa, pero no aparecen en la online. Ver la entrada original

El libro y su precio, en todas los eslabones de su cadena de valor

Enlace al artículo

Responsabilidad Social

Os dejo esta animación que es muy amena para que os explique más claramente qué es la responsabilidad social. http://217.13.81.19/fevecta_balancesocial/

6. La empresa como sistema en interrelación con su entorno

Para hablar del entorno de la empresa y de la responsabilidad social que ésta tiene con el mismo, antes debemos definir el concepto de empresa como sistema. A. LA EMPRESA COMO SISTEMA Se trata de concebir a la empresa como un conjunto de elementos (humanos, técnicos, financieros,…), interrelacionados entre sí y con el entorno del … Seguir leyendo

5. Las funciones de la empresa

Entre las muchas funciones que desempeñan las empresas dentro de la economía de mercado, destacamos las siguientes: i.                    Las empresas coordinan los factores de producción. La búsqueda de formas más eficientes de utilizar los recursos escasos ha propiciado un incremento continuo de la división del trabajo y de la especialización, con el consiguiente aumento de … Seguir leyendo

4. Los componentes de la empresa

Continuando con el estudio de la realidad empresarial, conviene delimitar cuáles son los componentes de la empresa, es decir, qué hay dentro de ella. A primera vista la pregunta es muy sencilla: en una empresa hay máquinas, mobiliario, ordenadores, se trabaja dentro de unas oficinas o en una fábrica… Todo eso es lo que se … Seguir leyendo

  • Estadísticas del blog

    • 12.643.714 hits