El MAB (Mercado Alternativo Bursátil)
Ya que me he puesto sigo… En 1º vemos un poquito qué es la Bolsa de Valores, incluso jugamos a que invertimos en ella, pero no trabajamos el MAB, así que para aquellos que os hayáis quedado con ganas de aprender más, aquí tenéis: Artículo ActiBva – El MAB a fondo: ¿cómo funciona, quiénes cotizan … Seguir leyendo
«Pequeño» catálogo de ayudas a la banca
Os dejo el último post publicado en el Blog Apuntes de Economía en el que como siempre, Raúl Expósito ha hecho un trabajo excelente y muy clarificardor. No os indignéis mucho cuando lo leáis 😀 Enlace al artículo
Fórmulas para saber si una acción es cara o barata
Esta entrada ha sido publicada en la web Actibva por Ramón García Álvarez. La decisión de comprar una u otra acción no es sencilla. Los grandes inversores cuentan con consejeros y expertos que manejan sus carteras, pero el resto de mortales deben conformarse con su intuición y lo que puedan leer sobre los mercados en … Seguir leyendo
Luz verde a la Ley de Cajas: las claves de la nueva norma
Publicado por ActiBva el 9 de Junio de 2013. Luz verde definitiva al proyecto de ley de cajas de ahorro españolas. La dio el pasado viernes el Consejo de Ministros, después de introducir algunas modificaciones respecto al anteproyecto retocado por el Consejo de Estado. Con esta nueva normativa, obligada en el Memorándum de Entendimiento (MOU) … Seguir leyendo
Origen y actualidad de las Cajas de Ahorro españolas
Este video es un trozo del programa de Salvados «Jugando a ser banqueros». En él, Jordi Évole entrevista a José Moisés Martín en la sede inicial de lo que fue los Montes de Piedad en Madrid para hablar de las cajas de ahorro y transformación en bancos. Realmente es un material estupendo porque en pocos … Seguir leyendo
Cómo funciona una ejecución hipotecaria
Interesante infografía sobre las ejecuciones hipotecarias y la situación en la que se ven envueltas las familias que las sufren: http://www.cincodias.com/grafico/economia/funciona-ejecucion-hipotecaria/20110120cdscdseco_1/
Actividades Unidad 14
Actividades Unidad 14
4. La Bolsa de valores
Las Bolsas de valores son asociaciones civiles de servicio al público. Su principal objetivo es facilitar la negociación de cualquier valor de forma competitiva, ordenada y continua. Los valores más importantes son los de renta variable y los de renta fija, ya sean públicos o privados.
3. Los intermediarios financieros no bancarios
Hay muchos intermediarios financieros no bancarios pero vamos a centrarnos en los siguientes: Instituto de Crédito Comercial (ICO) El ICO es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda, por lo que opera bajo las instrucciones del Gobierno. Al igual que el Banco de España, es un intermediario financiero atípico pues no … Seguir leyendo