1. La función de aprovisionamiento
La función de aprovisionamiento se compone de tres aspectos fundamentales: la gestión de compras, el almacenamiento y la gestión de inventarios.
- Gestión de compras. Se trata de adquirir los productos que el departamento de producción o el departamento comercial (dependiendo de si la empresa es productora o comercial) necesita para llevar a cabo su actividad. Al hacerlo, habrá de tener en cuenta aspectos importantes tales como: el precio, la calidad, el plazo de entrega, las condiciones de pago, el servicio post-venta, etc. Esto implica hacer una óptima selección de los proveedores para rentabilizar al máximo estas variables, que determinan la realización de las compras.
- Almacenamiento. Implica disponer de almacenes para guardar los productos comprados hasta que el departamento de producción los necesite. Una vez que se ha fabricado el producto, éste también de ha de almacenar mientras el departamento comercial no lo venda a sus clientes. Para todo esto se necesita un espacio físico donde ordenar y guardar convenientemente los productos comprados o fabricados, es decir, un sistema organizativo para clasificar y gestionar las existencias almacenadas.
- Gestión de inventarios. Consiste en determinar la cantidad de existencias que se han de mantener y el ritmo de pedidos para cubrir las necesidades de la empresa para la producción y la comercialización.
Los tres aspectos deben llevarse a cabo intentando conciliar dos objetivos que son contradictorios:
1) Que la empresa disponga de los elementos que necesita para producir o vender.
2) Ha de hacerlo al mínimo coste posible.
Comments
3 Responses to “1. La función de aprovisionamiento”Trackbacks
Check out what others are saying...-
[…] Posted by Eva Baena on 24 enero 2011 · Dejar un comentario […]
-
[…] 1. La función de aprovisionamiento […]
Reblogueó esto en Actitud i Més.