3. Los objetivos de la empresa
Podemos diferenciar entre el fin de la empresa u objetivo general, los objetivos propiamente dichos y los subobjetivos.
– El fin de la empresa u objetivo general es el primer nivel en la jerarquía de objetivos y es la misión o la razón de ser de la empresa como unidad económica. Expresa metas que la empresa desea conseguir a largo plazo y sería el punto de partida de la actuación empresarial, pero se ha de concretar en los objetivos propiamente dichos. Por ejemplo, la misión de una empresa que fabrique coches es abastecer a la población de un medio de transporte privado.
– Los objetivos generales. Expresan las metas que se propone alcanzar la empresa a nivel global y a largo plazo, en función de su misión, de la situación actual y futura del entorno (amenazas y oportunidades que presenta) así como de la situación interna de la empresa (fuerzas y debilidades). Son objetivos de carácter estratégico.
Dentro de éstos, hay que decir que el objetivo primordial de las empresas es el de obtener los máximos beneficios posibles. Sin embargo, también persiguen otros objetivos entre los que destacan los siguientes:
- Estabilidad y adaptación al entorno. Si la empresa quiere crecer o simplemente sobrevivir en el mercado en el que opera, debe estar preparada para afrontar los cambios que puedan producirse en el marco donde desarrolla su actividad.
- Crecimiento. Las empresas buscan la fidelidad de sus clientes en los mercados en los que ya opera antes de expandirse a otras zonas geográficas o a otros ámbitos de negocio. No obstante, el crecimiento es la tendencia natural de cualquier empresa.
- Responsabilidad social y ética hacia los colectivos con los que se relacionan directamente (propietarios, trabajadores, clientes, proveedores, sector público, sindicatos, etc.), hacia la sociedad y hacia el medio ambiente en el que desarrollan su actividad.
– Los subobjetivos, que también podríamos llamar objetivos departamentales u operacionales, son aquellos que desarrollan los objetivos para lograr su consecución, normalmente son más concretos y a menor plazo que éstos.
EL CONFLICTO DE OBJETIVOS
La empresa, como veremos en el siguiente apartado, está formada por unos elementos, entre los que encontramos las personas que forman parte del factor humano y del entorno de la empresa. A la hora de fijar los objetivos se debe mantener un equilibrio con todas las personas que están relacionadas con la empresa, ya que cada una de ellas querrá que se satisfagan sus intereses. De alguna manera estos objetivos saldrán del acuerdo de todas ellas, lo cual puede ser complicado, ya que las prioridades de cada grupo que forma el equipo humano son distintas.
Por ejemplo:
- Los propietarios, los socios, los accionistas,… querrán obtener el máximo rendimiento, el máximo beneficio.
- El empresario profesional tendrá como objetivo hacer una buena gestión, el crecimiento de la empresa, la mejora de las inversiones, etc.
- Los trabajadores querrán mejorar su salario y sus condiciones laborales, su seguridad,…
- Los clientes querrán que la empresa cumpla con los compromisos de entrega de productos, condiciones de venta como descuentos, etc.
- Los proveedores intentarán cobrar en los plazos pactados y que la empresa cumpla con los compromisos que se ha marcado.
- Bancos e instituciones financieras querrán asegurarse de que la empresa les pueda devolver el dinero prestado más los correspondientes intereses.
- El Estado y las Administraciones Públicas tendrán interés en cobrar los correspondientes impuestos.
En resumen, a la hora de marcar los objetivos se deberá contar con todos estos grupos, además del tipo de empresa, de su entorno, sin olvidar que para que se cumplan, estos deben ser realistas y extensibles a todos los elementos internos de la empresa, que son los que los han de llevar a cabo.
Gracias por un post tan bien escrito. cotizacion dolar
si es lo que estoy buscando pero falta un poco mas de informacion uuuuuuuuuuhhhhh
Un artículo muy bien escrito, y como bien has dicho siempre pueden surgir inconvenientes a la hora de realizar objetivos. La verdad, es que si no tenemos los objetivos bien marcados, como vamos a saber en que dirección va a empresa? Dejo este artículo aquí sobre los objetivos empresariales. Si tenéis un momento lo recomiendo bastante!
Gracias por la aportación.
me pueden indicar la estructura interna de una empresa?