¿Huelga general el 29 de septiembre?
Se supone que la huelga es un instrumento del que disponen los trabajadores para protestar contra los empresarios (o el Gobierno) cuando no están conformes con algo. Es una forma de ejercer presión para conseguir sus objetivos,…
Sin embargo, esa «huelga general» del próximo 29 de septiembre de la que oímos hablar mucho en tv y que llena páginas de periódicos es muy descafeinada. Se fechó hace meses, tanto tiempo que la ley contra la que se protesta (la reforma laboral) ya estará aprobada y tiene tan poco apoyo que las encuestas dicen que sólo la apoyarán entre un 10-30% de los trabajadores.
Por ello me pregunto, ¿tiene sentido? No va a conseguir nada y perjudica a unas empresas ya maltrechas por la crisis. Parece más una pataleta de los sindicatos y una justificación de que de vez en cuando trabajan que una protesta de verdad.
Si queréis más información sobre este tema todos los días podéis ver algo nuevo en elmundo.es o elpais.com, por citar dos de los periódicos que quizás os resulten más conocidos. Cpon el tiempo utilizaremos también a la prensa especializa en economía y empresa.
Totalmente de acuerdo contigo. Sólo va a traer una disminución del PIB (ya que está entre el negativo el positivo…). Y además, es una huelga que solo demuestra el trato de favor sindicatos – Gobierno durante estos años, ya que no se atrevieron a hacerla antes de la aprobación de la reforma laboral.
Y además, ¿por qué dejaron que se aprobara? Creo que, al fin y al cabo, los sindicatos saben que esa reforma laboral, al menos en parte, hace falta al país. Aunque, por otro lado, hay muchos que dicen que esta reforma no sirve…
Así nos va….