3. La Unión Europea. Apartado B – Cronología de la construcción europea

La UE de hoy es el resultado del esfuerzo y de las realizaciones concretas de los impulsores de la Europa comunitaria. Constituye el ejemplo más avanzado del mundo de integración de un conjunto de países que ejercen conjuntamente su soberanía en ámbitos de decisiva importancia para los ciudadanos: moneda única, libre circulación de personas, servicios, mercancías y capitales, progreso social e igualdad de condiciones de competencia para aprovechar al máximo un mercado interior abierto y dinámico.

FECHAS Y ACONTECIMIENTOS RELEVANTES:

1950 El 9 de mayo Robert Schuman pronuncia la declaración que lleva su nombre y que es considerada como la primera propuesta oficial para la construcción de una Europa integrada.Este día se ha convertido en una fiesta anual “el día de Europa”.
1951 Firma del Tratado CECA entre 6 Estados: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y Los Países Bajos.
1957 Se firman los Tratados de Roma constitutivos de la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) entre los seis mismos Estados.
1962 Entrada en vigor de la PAC (Política Agrícola Comunitaria) que da a los Estados miembros un control compartido de la producción alimentaria. Los precios agrícolas se uniformizan para el conjunto de la Comunidad. La CEE cubre por sí sola sus necesidades alimentarias y los agricultores tienen unas buenas rentas. Efectos perversos de la PAC: la superproducción y las toneladas de excedentes. Desde los años noventa, se da prioridad a la reducción de estos excedentes y a la mejora de la calidad.
1969 Cumbre de La Haya. Los Jefes de Estado y de Gobierno reiteran su deseo de seguir avanzando paulatinamente hacia una auténtica unión económica y monetaria y hacia la estrecha equiparación de las políticas sociales que ello implica y reiteran también su visto bueno al principio de la ampliación de la Comunidad.  
1972 El primer plan de la CEE para la creación de una moneda única se remonta a 1970. Con el fin de garantizar la estabilidad monetaria, los Estados miembros deciden limitar los márgenes de fluctuación entre sus monedas. Este mecanismo aplicado a los tipos de cambio (MTC), que se remonta a 1972, es el primer paso hacia la introducción del euro, treinta años más tarde.
1973 Los Seis se convierten oficialmente en Nueve con la adhesión de Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido.
1974 En señal de solidaridad, los dirigentes de la CEE crean el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que garantiza la transferencia de recursos financieros de las regiones más ricas hacia las más pobres con el fin de mejorar las carreteras y las comunicaciones, atraer inversiones y crear empleos. Esta política de ayuda absorbe hoy un tercio del presupuesto europeo.
1979 Entra en vigor el Sistema Monetario Europeo.Primera elección por sufragio universal directo del Parlamento Europeo. Sus diputados, que antes eran delegados de los parlamentos nacionales, se constituyen en grupos políticos paneuropeos (socialistas, conservadores, liberales, verdes…). La influencia del Parlamento Europeo crece constantemente.
1981 Incorporación de Grecia.
1986 Entrada de España y Portugal a la Comunidad Europea.Se firma el Acta Única Europea para eliminar los obstáculos que subsisten para la libertad de los intercambios.
1990 Caída del muro de Berlín. La RDA se reunifica son la RFA, por lo que es incluida a su vez en la Unión.  
1992 Firma del Tratado de la Unión Europea en Maastricht. Constituye un hito en el proceso de creación de la UE, y establece normas claras para su futura moneda única y su política exterior y de seguridad común, así como para el refuerzo de la cooperación en materia de justicia y asuntos de interior. La «Unión Europea» sustituye oficialmente a la «Comunidad Europea».
1993 Se establece el mercado único y se hacen realidad sus cuatro libertades: la libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales.
1995 Entrada de Austria, Finlandia y Suecia.
1997 Firma del Tratado de Amsterdam, que se basa en el acervo del Tratado de Maastricht. Contiene disposiciones destinadas a reformar las instituciones europeas, dar más voz a Europa en el mundo, dedicar más recursos al empleo y aumentar los derechos de los ciudadanos. Los acuerdos de Schengen entran en vigor entre algunos Estados miembros.
1999 Se adoptan los tipos de cambio irrevocablemente fijos.A partir de este momento el Banco Central Europeo es el responsable de la política monetaria.
2002 Se pone en circulación el euro.
2004 Ocho países de Europa Central y Oriental (Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia) se incorporan a la Unión Europea, poniendo fin a la división de Europa decidida sesenta años antes por las grandes potencias en Yalta. Chipre y Malta se adhieren también.Se establece una constitución para Europa.
2007 Dos países más de Europa Oriental, Bulgaria y Rumanía, ingresan en la UE, que de este modo cuenta ya con 27 Estados miembros. Croacia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Turquía son también candidatos a la adhesión.Los 27 Estados miembros de la UE firman el Tratado de Lisboa, que modifica los Tratados anteriores. Su objetivo es aumentar la democracia, la eficacia y la transparencia de la UE, y, con ello, su capacidad para enfrentarse a desafíos globales como el cambio climático, la seguridad y el desarrollo sostenible. Antes de que el Tratado pueda entrar en vigor, cada uno de los 27 Estados miembros debe ratificarlo.

 

En el siguiente enlace podéis encontrar los acontencimientos destacados más recientes:

http://europa.eu/abc/history/2000_today/index_es.htm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.634.150 hits
A %d blogueros les gusta esto: