3. La unión europea. Apartado A – ¿Por qué la UE?

Tras la  II Guerra Mundial Europa quedó destruida ya que había sido el principal campo de batalla. Esto dio fin a su tradicional hegemonía a nivel internacional. Las dos nuevas superpotencias: EEUU y la URSS tenían un mayor poder económico, político y militar superior al conjunto de los estados europeos. Ante esta situación, numerosas tendencias políticas pretendían reconstruir Europa como una nueva nación unificada con un doble objetivo:

–          Evitar un nuevo enfrentamiento entre los Estados europeos.

–          Convertir a Europa en una potencia mundial.

Entre 1945-1950 un grupo de estadistas, entre los que destacan Conrad Adenauer, Winston Churchill, Alcide de Gasperi, Robert Schuman, Walter Hallstein, Jean Monet, Paul Henri Spaak y Altiero Spinelli, emprendieron la tarea de convencer a sus pueblos de la necesidad de estructurar a Europa Occidental en torno a una nueva organización basada en los intereses comunes de sus naciones y consagrada por unos tratados que garantizaran el Estado de Derecho y la igualdad de todos los países.

Robert Schuman (ministro francés de asuntos exteriores) recogió una idea originalmente concebida por Jean Monet y, el 9 de mayo de 1950, propuso la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).

Situar bajo una autoridad común la producción de carbón y acero de países en otro tiempo enemigos contenía una enorme carga simbólica: los materiales de guerra se transformaban en instrumentos de reconciliación y de paz.

Este fue el comienzo de más de medio siglo de cooperación pacífica entre los estados miembros de las comunidades europeas. Con el Tratado de Maastricht de 1992 nace la Unión Europea sobre la base de unas instituciones reforzadas y dotadas de más amplias responsabilidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.643.674 hits
A %d blogueros les gusta esto: