Unidad 15: El comercio internacional
1. Factores explicativos
A. Teorías tradicionales
B. En la actualidad
2. La polémica librecambio – proteccionismo
A. Argumentos a favor del librecambio
B. Argumentos a favor del proteccionismo
C. Medidas proteccionistas
3. La balanza de pagos
A. Estructura de la BP
B. Saldos de la BP
4. El mercado de divisas
Cuando un país no se relaciona económicamente con el exterior, se dice que vive en situación de autarquía. La autarquía limita el consumo presente de los pueblos y supone un freno al desarrollo económico, pues reduce el tamaño de los mercados, lo que impide aprovechar las economías de escala y frena el intercambio tecnológico.
Desde la antigüedad se ha considerado el comercio como una fuente de riqueza para quienes lo practican, pero sólo hace unos siglos que los países descubrieron las ventajas de especializarse en la producción de determinados bienes y servicios e intercambiarlos luego en el mercado internacional.
El intercambio permite la división del trabajo y, por tanto, mayor eficiencia a la hora de producir. No obstante, para facilitar el comercio entre países, hace falta buenos medios de transporte. No es difícil imaginar la revolución que supuso en la historia del comercio internacional el invento de la máquina de vapor, algo parecido a lo que está ocurriendo hoy con Internet.
lo que lei me parecio muy bueno , pero tengo una duda existe algun odelo o paper que permita analizar o medir la incorporacion de un pais a un mercado comun, agradezco la respuesta de antemano saludos
Quizás haya algún modelo econométrico que lo haga pero no lo conozco. Para averiguarlo sería mejor que intentaras contactar con algún profesor del departamento de economía internacional de la facultad. Saludos.