1. Qué es y cuál es la función del sistema financiero
Hay personas que ahorran y otras que necesitan dinero para, por ejemplo, adquirir una vivienda, poner en marcha un negocio u pagarse los estudios. Pero si un ahorrador se planteara prestar su dinero directamente a otra persona, le costaría bastante encontrar a alguien que le inspirara la suficiente confianza. Por ello se precisan los intermediarios financieros.
Los ahorradores estarán dispuestos a prestar su dinero si tienen la seguridad de que podrán recuperarlo con intereses cuando lo necesiten. Los que piden dinero tienen que encontrar quien les financie en unas condiciones de plazos y garantías que puedan cumplir, sabiendo que tendrán que devolverlo con intereses en el plazo fijado.
Los intermediarios financieros facilitan esta labor, ofreciendo garantías a ambas partes. Se sitúan entre los ahorradores y los prestatarios para tomar el dinero de unos y prestárselos a otros.
Por ello, por sistema financiero se entiende la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulado por los organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo de las familias, la inversión empresarial y el gasto público.
En esta definición se citan recursos e intermediarios financieros:
- Los denominados recursos o activos financieros (instrumentos financieros), son productos o títulos que suponen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen (un activo) y al mismo tiempo una obligación (un pasivo) para quienes los deben. Es decir, lo que es un activo para unos es un pasivo para otros. Por ejemplo, un depósito bancario a la vista es un activo para quién deposita el dinero, pero en cambio constituye un pasivo para el banco que debe devolverlo al cliente cuando éste lo requiera. Los recursos o activos financieros se diferencian por:
– La liquidez, que mide la facilidad y certeza para hacer efectivo (convertir en dinero legal) el activo a corto plazo sin sufrir pérdidas significativas.
– El riesgo, factor que tiene presente la probabilidad de que el deudor no pague lo que debe.
– La rentabilidad, entendida como la capacidad del activo para producir intereses.
- Los intermediarios financieros son instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversores. Existen dos tipos de intermediarios financieros, en función de su capacidad para crear dinero:
– Bancarios, como la banca privada o las cajas de ahorro, ofrecen productos financieros que son aceptados como medio de pago. Es, por ejemplo, el caso de los depósitos bancarios, los cuales se emplean como medios de pago o cobro utilizando cheques, tarjetas o transferencias.
– No bancarios, como las compañías aseguradoras o las empresas de leasing, se diferencian de los anteriores en que no pueden ofrecer productos financieros válidos como dinero o medio de cambio. Su forma de financiar es más sutil. Por ejemplo, una persona suscribe un seguro de vida y paga por él una cuota anual a cambio de que la aseguradora indemnice o proporcione financiación a las personas designadas por el asegurado, si la muerte de éste se produce en las circunstancias reflejadas en el contrato de seguro.
Es muy buena ok
Muy útil, demasiado, y consisa información