2. La creación del dinero bancario
En España, los billetes y monedas de curso legal los emite el Banco de España por delegación del Banco Central Europeo. Pero además existe otro tipo de dinero, el dinero bancario, creado por los bancos a través de los préstamos que realizan con el dinero depositado por sus clientes.
Una gran parte del ahorro de las personas se deposita en las entidades bancarias. La función básica de la banca consiste en captar estos depósitos pagando un interés, y conceder préstamos cobrando un interés más alto que el pagado por los depósitos.
Pero los ahorradores no retiran sus depósitos de una sola vez ni todos al mismo tiempo. Además, las retiradas suelen compensarse con nuevos ingresos de depósitos. Por ello, para hacer frente a las posibles peticiones de dinero por parte de sus clientes, en los bancos sólo se necesita mantener una pequeña parte de sus depósitos en forma de reservas. Para nuestra seguridad, el Banco Central obliga a los bancos a mantener un porcentaje mínimo de reservas, llamado coeficiente de caja o coeficiente legal de reservas (actualmente es del 2%). El resto del dinero, el banco lo mueve creando dinero bancario.
Ejemplo: EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO BANCARIO
Supongamos que hemos ahorrado 1.000 € y los depositamos en el Banco A. El Banco A no guarda el dinero para nuestra comodidad, sino para obtener beneficios, concediendo préstamos a aquellas personas que estén dispuestas a pagarle intereses por utilizar el dinero.
Si el coeficiente de caja es del 10%, el Banco A podrá prestar 900 €, ya que debe mantener como reservas 100 € (el 10% de nuestro depósito). Supongamos que el Banco A presta nuestro dinero a Juan para comprarse una moto. A través de este sencillo procedimiento, el Banco A está creando dinero, ya que una vez concedido el préstamo, nosotros seguimos teniendo 1.000 € disponibles en nuestra cuenta para gastar y, a su vez, Juan puede disponer de sus 900 € para comprarse la moto. Los bancos, por tanto, no imprimen billetes, pero conceden préstamos que tienen el mismo efecto.
¿Qué ocurrirá con el dinero entregado por Juan? La tienda que le vende la moto lo recibirá y lo depositará en la cuenta que tiene en el Banco B. El Banco B tendrá entonces un nuevo depósito de 900 €, de los cuales deberá mantener 90 € como reserva, con lo que quedan 810 € para conceder préstamos. Cuando los conceda, el Banco B habrá añadido más dinero al sistema.
De hecho, físicamente sólo existen 1.000 € (esta cantidad es la base monetaria). Pero con este dinero que el depositante 1 sigue teniendo en propiedad, el prestatario 1 ha podido comprar por valor de 900 €, el prestatario 2 por valor de 810, y así uno tras otro están usando el dinero que pertenece a los depositantes.
El proceso de creación del dinero continua mientras el dinero pasa por diferentes bancos en forma de múltiples depósitos y préstamos cada vez más pequeños, dando lugar a nuevo dinero con cada movimiento, de tal forma que el valor total del dinero creado puede calcularse:
En el ejemplo de la página anterior esto sería: La proporción en la que se crea el dinero viene determinada por el multiplicador bancario:
En nuestro caso sería:
La variación acumulada del dinero creado acabaría siendo igual a 10.000 € y, por tanto, la oferta monetaria aumentaría en la misma cuantía.
El que se pueda generar más o menos dinero por este procedimiento depende de dos factores. En primer lugar, del dinero que quede en poder de los bancos, es decir, del coeficiente de caja. Cuanto mayor sea éste, menos dinero se creará. En segundo lugar, de la confianza que tengan las personas en el sistema bancario. Si las personas no depositan su dinero en los bancos, este sistema se bloquea y no se reproduce.
En las economías desarrolladas actuales, las personas confían en los bancos y tienen la mayor parte de su dinero depositado en ellos. Las experiencias de pánicos por quiebras de bancos no constituyen hoy un problema, ya que el Estado garantiza la seguridad de los depósitos mediante una sociedad de garantía de depósitos (SGD). Los depositantes tienen la seguridad de que si quiebra su banco, la SGD les devuelve su dinero
En las economías desarrolladas actuales, las personas confían en los bancos y tienen la mayor parte de su dinero depositado en ellos. Las experiencias de pánicos por quiebras de bancos no constituyen hoy un problema, ya que el Estado garantiza la seguridad de los depósitos mediante una sociedad de garantía de depósitos (SGD). Los depositantes tienen la seguridad de que si quiebra su banco, la SGD les devuelve su dinero.
Comments
12 Responses to “2. La creación del dinero bancario”Trackbacks
Check out what others are saying...-
[…] destina, principalmente, a conceder crédito a los empresarios. Este procedimiento se conoce como creación de dinero bancario. Realmente, así, hay más dinero “pensado” que dinero real. Cuando esta persona ve en […]
Luego si la oferta monetaria total al final del proceso de creación es de 10.000 surgidos de un depósito inicial de 1000, la creación Neta de dinero bancario ha sido 9000 (10000-1000). Entiendo que la creación bruta son 10000 porque en ella se incluye el depósito inicial que ya estaba creado (LUEGO LAS 1000 INICIALES NO SON DE NUEVA CREACIÓN).
ENTONCES SR IÑAKO TENIAMOS RAZON!!!JIJIJI 🙂
Buen post ,y además explicado de una manera sencilla. Cuando estudié macroeconomía, estaba explicado de una manera mucho más confusa en el manual que seguíamos. (Burda)
Me alegra saberlo, un saludo.
Una pregunta: Cuando el banco central decide imprimir más dinero y ponerlo en circulación. ¿Cómo hace que ese dinero llegue a la gente?¿ A través de la banca ? Si es así, no llegará a todo el mundo de una manera equitativa, no? Gracias
En España y en la zona EURO, deben poner los Bancos bajo el control del pueblo o en su defecto gravarles con fuertes impuestos sobre las ganancias que son del pueblo o crear un Banco Nacional de Crèdito con caràcter monopolico por parte del Estado en beneficio
del pueblo.
Reblogueó esto en Departamento Economía. Colegio los Naranjosy comentado:
La creación de dinero bancario.
Multiplicador bancario.
Llevo horas buscando alguna web que dejase tan sumamente clara la creación del dinero bancario, esta lo ha conseguido.
Gracias
😀
Hola.
En realidad, si una persona deposita 1000 euros, lo que el banco hace es ingresar 1000 euros en la cuenta del depositante y 9000 euros en la cuenta del prestatario. El banco conserva 1000 euros en efectivo del depositante, pero debe 10000 (1000 al depositante y 9000 al prestatario), por lo que su coeficiente de caja es del 10%.
A menos, claro, que el prestatario pida el préstamo en efectivo -y no como un ingreso en su cuenta-, en cuyo caso el banco seguirá el procedimiento que tú explicas. De las dos formas se multiplica por 10 la cantidad de dinero originalmente depositada. Todo esto lo explico detenidamente en «Mitos de la creación de dinero en la Escuela Austríaca» (www.creaciondedinero.es), porque hay mucha confusión entre si un banco que recibe 1000 guarda 100 y presta 900; o si recibiendo 1000 puede prestar 10000 directamente. El banco puede hacer una cosa u otra, en función de si presta el dinero en efectivo o en forma de sustitutos monetarios (como un ingreso bancario en la cuenta del prestatario); pero al final ambos procedimientos generan los mismos resultados.
Saludos.
Interesante !