2. La demanda agregada
La previsión global de gasto de una economía se conoce como demanda agregada (DA), porque es una agregación o suma del gasto de todos los sectores de la economía. Es decir, es la suma de las expectativas de gasto de los consumidores o consumo privado (C), de las expectativas de inversión de las empresas, de la previsión de gasto público del gobierno (G) y del saldo que se espera obtener como diferencia de nuestras exportaciones (X) e importaciones (M) con el resto del mundo:
Pero es importante dejar claro:
- La DA no es lo mismo que el PIB aunque la fórmula coincida. La DA es una estimación de los bienes y servicios que los agentes económicos están dispuestos a comprar, mientras que el PIB es el valor de lo realmente comprado.
- Cuando hablamos de DA existen dos diferencias con respecto a la demanda de un bien concreto:
- El término agregado nos informa sobre el conjunto de la economía, sobre la demanda colectiva de todos los bienes y servicios que se producen (comida, ropa, carreteras, seguros, etc.).
- Los precios no se refieren a un único bien sino al nivel medio de precios, es decir, el precio medio de una cesta imaginaria en la que están todos los bienes que se intercambian en una economía.
LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA
La curva de DA nos indica la cantidad demandada de bienes y servicios para cada nivel de precios.
La producción o cantidad medida en el eje de abscisas es la suma total de bienes y servicios producidos en la economía. El eje de ordenadas muestra el nivel general de precios.
La DA aumenta a medida que bajan los precios y viceversa, según aumenta el nivel medio de precios, disminuye la DA o, lo que es lo mismo, el gasto agregado, puesto que disminuye la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con el mismo dinero. Por esta razón, la curva de DA tiene pendiente negativa.
Como vemos, el nivel medio de precios es, una vez más, el factor determinante a la hora de cuantificar lo que demandan los agentes económicos. Pero existen otros factores que condicionan su gasto como la cantidad de dinero que circula por la economía, el nivel de renta o los impuestos que establece el sector público, entre otros.
Mil gracias!, excelente dato muy bien expresado *O* Si le entendí!
gracias
UN TEMA MUY SUCULENTO