7. Política de empleo
La política de empleo es una de las prioridades del gobierno de cualquier país; se trata de suavizar el coste social y económico que supone tener una elevada tasa de paro tomando medidas que alivien económicamente a los desempleados y les ayuden a encontrar un nuevo empleo. Entre esas medidas destacan:
Prestaciones y subsidios por desempleo. Es una medida de protección social para los trabajadores que pierden su empleo, que reciben temporalmente una ayuda del Estado (de cuantía siempre inferior al salario que se tenía) mientras buscan un nuevo empleo. No tienen derecho al subsidio por desempleo quienes buscan su primer trabajo o los parados de larga duración, aunque para estos últimos existe un subsidio asistencial cuando carecen de otros ingresos y tienen cargas familiares.
Medidas sobre la oferta de trabajo. Son acciones destinadas básicamente a disminuir la oferta de trabajo existente o a mejorar su adecuación a las demandas de trabajo.
- Reducir el volumen de población activa:
– Aumentar la edad de escolarización obligatoria.
– Prejubilaciones.
– Reducción de la jornada laboral (35 horas semanales).
– Disminución de las horas extraordinarias y del pluriempleo.
– Fomento del trabajo temporal y a tiempo parcial.
- Actuar sobre el grado de cualificación y formación de los trabajadores: programas de reciclaje profesional por ejemplo.
Medidas sobre la demanda de trabajo:
- Estimular la demanda de bienes y servicios aumentando el gasto público o disminuyendo el impuesto sobre la renta.
- Subvencionar industrias que utilicen intensivamente mano de obra y a las PYMES.
- Mejorar la competitividad de las empresas.
- Reducción de los costes laborales.
Actuaciones sobre el mercado de trabajo:
- Fomentar los servicios que actúen de intermediarios eficaces entre la oferta y la demanda de empleo. Es decir, servicios que pongan en contacto a la persona que busca el empleo más acorde con sus características personales con la empresa que busca al trabajador más adecuado para un determinado puesto. Estos servicios informan, orientan y asesoran a los demandantes de empleo, y también ayudan a desempleados a constituirse como trabajadores autónomos mediante asistencia técnica y asesoramiento.
- Otras como facilitar la formación permanente de los trabajadores, la movilidad laboral, etc.
En la actualidad está sobre la mesa el debate de la necesidad de reformar el mercado laboral, sin haber consenso hasta el momento entre las partes implicadas (los principales partidos políticos, representantes de trabajadores -sindicatos- y de empresas -patronal-).
Es muy reconfortante cuando se encuentran apuntes de excelencia y que dan valor agregado, si no hay inconveniente voy difundirlo en mi Facebook y por
cierto me guardo el enlace.
Gracias