6. Efectos del desempleo
- Se discrimina a favor de los ya empleados que disfrutan de ventajas para promocionar y ocupar puestos vacantes, lo que deja indefensos a los que están en paro, que se ven obligados a aceptar contratos en condiciones más desventajosas, genera expansión del empleo precario y desarrollo de la economía sumergida.
- Los periodos de desempleo desaniman a los trabajadores, desincentivan su reciclaje profesional y comportan graves problemas de estabilidad emocional, lo que provoca que el parado esté cada vez en peores condiciones para acceder a nuevos empleos y más incitado a considerarse marginal respecto al mercado de trabajo.
- Puede provocar que muchas familias vivan en condiciones económicas precarias.
- El desempleo no sólo da lugar a gravísimos problemas humanos, sino que es una fuente de deterioro económico y productivo:
- Supone una crisis del sistema asistencial. Los subsidios de desempleo que reciben los parados para intentar paliar su situación provocan un aumento del gasto público, lo que a su vez genera un aumento del déficit público y además no consigue reactivar la dinámica del sistema productivo.
- Supone también una pérdida de producción, debido a los factores productivos que no están siendo utilizados[1].
[1] Como curiosidad, mencionar que la Ley de Okun establece que un punto adicional de desempleo supone una pérdida del 2% del PIB.