4. ¿Por qué existe el desempleo?
Los economistas no coinciden al señalar las principales causas del desempleo, un fenómeno complejo en el que inciden múltiples factores.
- Según la teoría neoclásica, si el mercado de trabajo funciona libremente y los salarios fueran flexibles para bajar y subir, no habría paro. Y si lo hubiera, sería por un exceso de oferta de trabajadores, lo que provocaría que el mecanismo de mercado se ajustara bajando los salarios. Al bajar los salarios, las empresas contratarían a más trabajadores y el pero desaparecería. Sin embargo, en la realidad hay una rigidez en los salarios que impide el ajuste de la oferta y la demanda. Estos autores culpan de esa rigidez a la acción de los sindicatos y del gobierno. Los sindicatos buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores; por ello tratan de impedir que bajen los salarios cuando en el mercado existe un exceso de oferta y desempleo. Otra causa que contribuye a la rigidez de los salarios es la existencia del salario mínimo, que fija el Estado para garantizar a las personas vivir dignamente y para evitar que algunos empresarios paguen a sus empleados salarios abusivos. Cuando el Estado fija un salario mínimo superior al que determinaría el juego de la oferta y la demanda, se produce un exceso de oferta y, por tanto, desempleo.
- Según la teoría keynesiana, la causa principal del desempleo no se encuentra en el mercado de trabajo, sino en el mercado de bienes y servicios. Es así porque la cantidad de trabajadores que necesitan las empresas está condicionada por el volumen de producción de bienes y servicios que esperan vender en el mercado. A mayor demanda de bienes y servicios, mayor producción y mayor empleo. Pero cuando no hay demanda suficiente, las empresas disminuyen su nivel de actividad y así se genera desempleo.
Otras causas del desempleo son:
- Los desajustes entre la demanda y la oferta de trabajo. A veces, las empresas buscan trabajadores con una determinada cualificación y no los encuentran; al mismo tiempo, hay trabajadores con otras cualificaciones profesionales que el mercado ya no demanda. Se da así un exceso de oferta de determinadas profesiones y escasez de otras.
- El mal reparto del empleo. Hay personas pluriempleadas o que sistemáticamente hacen horas extras, impidiendo que otras accedan al mercado de trabajo.
hola soy estudiante de derecho y estamos viendo principios de economia estamos viendo el desempleo y cuando hay mayor demanda de trabajo se mantiene alta la taza de desempleo , me podrian ayudar con esto
que buena esta pagina me ayudo tanto con mi tarea que que ni te imaginas cuanto zaque 1 gracias pagina
se ven muy buenas estas repuestas tambien soy estudiante de derecho
Otro factor, es la sobre población. Entre más personas nacen, mayor cantidad de personas desempleadas existiran por que la economía no crece paralela a la natalidad.