4. El equilibrio del mercado. Apartado A: Excesos de demanda y de oferta

Está claro que los consumidores querrán adquirir el producto que desean al precio más bajo posible y, los empresarios, venderlo lo más caro que puedan. Existe, sin embargo, un punto de equilibrio donde ambas partes se ponen de acuerdo para intercambiarse una cantidad determinada de bienes a un precio determinado y que convence a todos.

El punto de equilibrio (E): en este punto (p*, q*) los deseos de los oferentes coinciden con los de los demandantes. En él la cantidad que unos están dispuestos a producir a un determinado precio coincide con la que otros están dispuestos a consumir. Aquí decimos que el mercado “se vacía”, porque la cantidad comprada y la vendida son iguales.

Gráficamente:

El equilibrio del mercado puede conseguirse de dos formas:

Exceso de demanda. A un determinado precio (P1) la cantidad de producto que demandan los consumidores (Q2) es superior a la que ofrecen las empresas (Q1), de tal forma que quedan muchos consumidores sin satisfacer, algunos de los cuales estarán dispuestos a pagar un mayor precio por el bien en cuestión.

A esta situación se le denomina exceso de demanda. Al haber escasez, las empresas, atraídas por las expectativas de beneficio, ofertan mayor cantidad de producto (ofertan una cantidad superior a Q1 ) y suben el precio (ofertan a un precio superior a P1), porque los consumidores insatisfechos estarán dispuestos a comprar a un precio mayor (demandan a un precio superior a P1). Como no todos los consumidores insatisfechos aceptarán la subida de precio, disminuye la cantidad demandada (demandan una cantidad inferior que Q2).

Llegará un momento en que ambas curvas se cruzarán en un punto, llamado punto de equilibrio (Pe, Qe), en el que tanto demandantes como oferentes están satisfechos con el precio y con la cantidad intercambiada.

Exceso de oferta. A un determinado precio (P2), la cantidad de producto que demandan los consumidores  (Q1) es inferior a la que ofrecen las empresas (Q2). Esta situación se denomina exceso de oferta: hay abundancia de productos; por lo que las empresas, al no vender la producción, optan por bajar el precio (ofertan a un precio inferior a P2). Pero no todas las empresas pueden o quieren afrontar esta bajada y abandonan el mercado (la cantidad ofertada es menor que Q2).

Ante la bajada de precios los consumidores reaccionan demandando más cantidad (la cantidad demandada es superior a Q1). Habrá un momento en el que ambas curvas se cruzarán en un punto, el punto de equilibrio, en el cual demandantes y oferentes están conformes con el precio y la cantidad intercambiada.

Comments
14 Responses to “4. El equilibrio del mercado. Apartado A: Excesos de demanda y de oferta”
  1. katherin dice:

    esta interesantisimo aparte que me ayuda a resolver mi tarea
    tiende a puntos especificos
    y muy claros

  2. Alberto dice:

    Que buen articulo, conciso y didactico, por mencionarlo me dieron una buena calificacion, muchas gracias

  3. Marta dice:

    Gracias de nuevo. Lo usaré en clase con enlace a tu blog 😀

  4. Lucy dice:

    Excelente trabajo, claro, precios y conciso. felicitaciones

  5. tengo una duda,podemos decir qe se genera un exceso de oferta cuando los puntos estan mas alejados del origen(osea acia arriva),, y un exceso de demanda cuando estan mas cerca del origen(acia abajo)….

  6. sergio dice:

    Muchas Gracias de mucha ayuda

  7. cristian dice:

    mentiras como no iba a servir estuvo genial

  8. muchas gracias estaba super claro y preciso, justo lo que necesitaba

Trackbacks
Check out what others are saying...
  1. […] Exceso de oferta: Cuando existe exceso de oferta, el precio al que se están ofreciendo los productos es mayor que el precio de equilibrio. Por tanto, la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada. Con lo consiguiente, los oferentes bajarán los precios para aumentar las ventas. […]



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.576.748 hits
A %d blogueros les gusta esto: