3. Apartado B: La curva de oferta
La función de oferta es la variación que experimenta la cantidad ofrecida de un bien en función de los factores que influyen sobre la misma. Matemáticamente puede expresarse como:
Si todos los factores permanecen constantes a excepción del precio, la función se denomina función de la oferta-precio y se expresa con la siguiente fórmula que es más sencilla: Qo=f(P)
Esta función es la más utilizada en los análisis económicos. Al igual que en la función de demanda, cuando se estudia la oferta de un bien analizamos sólo el cambio de uno de los factores, suponiendo que todos los demás permanecen constantes (criterio ceteris paribus).
La curva de oferta de un bien es la representación gráfica de la función de oferta, la cual muestra las distintas cantidades de ese bien que las empresas están dispuestas a producir a cada precio.
Siguiendo con nuestro ejemplo de las consolas de videojuegos:
La curva de oferta tiene pendiente positiva, es decir, cuanto más alto sea el precio del bien, mayor cantidad de ese bien querrán vender los productores. Esto se explica porque a medida que aumenta la producción de unidades su coste también va incrementándose. Por ejemplo, al principio al fabricante no le cuesta mucho obtener un producto de una calidad media y la puede ofrecer a un precio razonable; poco a poco, los consumidores se vuelven más exigentes y quieren mejores gráficos, menos tamaño de los equipos, uso más fácil, etc. y todo ello cuesta más producirlo (hay que invertir en nueva tecnología, contratar trabajadores más cualificados,…). Por tanto, cuanto mejores consolas desee el empresario, más le costará producirlas, y más alto deberá ser el precio de oferta de las mismas para que sea rentable su fabricación.