6. Apartado D: El punto muerto o umbral de rentabilidad

A partir de la tabla podemos extraer conclusiones muy interesantes acerca del funcionamiento de la pastelería. Así, si se vende menos de cierta cantidad de pasteles diarios, la empresa incurrirá en pérdidas. En este sentido, resulta de especial interés para cualquier entidad empresarial conocer su denominado umbral de rentabilidad o punto muerto, que es la cantidad de producto que una empresa ha de producir y vender para obtener un beneficio nulo, es decir, el nivel de ingresos necesarios para cubrir todos sus costes, tanto fijos como variables. En nuestro ejemplo, el punto muerto de la pastelería está situado en 4 kg, ya que para dicho nivel de producción y venta el beneficio es cero. Por tanto, si los amigos emprendedores quieren saber en un día concreto si han obtenido beneficios o pérdidas, esta variable es altamente esclarecedora, ya que si no alcanzan unas ventas de 4 kg de pasteles sabrán que han incurrido en pérdidas y si por el contrario superan este umbral habrán obtenido beneficios.

Obtención analítica del punto muerto:

En el punto muerto , por lo que IT=CT

De esta forma:

  • Si Q >Q* à La empresa obtiene beneficios
  • Si Q < Q* à La empresa obtiene pérdidas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.637.445 hits
A %d blogueros les gusta esto: