2. Funciones de las empresas

La principal función de la empresa es producir los bienes y servicios necesarios para satisfacer en la medida de lo posible las necesidades humanas. Además de esta función fundamental, la empresa cumple otras de gran importancia para el funcionamiento de nuestro sistema económico. Algunas de estas funciones son las que se detallan a continuación:

1. Las empresas dirigen y coordinan los factores de producción, sirviendo de enlace entre el mercado de factores y el mercado de productos. Por ejemplo: en la fabricación de un coche habrá que asegurar que los diversos componentes y las distintas tareas realizadas por los especialistas sean las adecuadas para que, una vez ensambladas, obtengamos un coche completo y, que además, esté terminado en el tiempo y lugar adecuados.

Con ello se trata de lograr que la contribución de cada uno de los factores al logro de los objetivos de la empresa sea máxima, es decir, se pretende buscar la eficiencia.

2. Las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes. Al transformar materias primas en productos más elaborados, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes, es decir, incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas. A medida que los bienes son más útiles para las personas, se incrementa su valor y, en consecuencia, el precio que se está dispuesto a pagar por ellos.

Por ejemplo: una barra de pan comprada en la tienda más cercana a nuestra casa. E Primero un agricultor tiene que sembrar y recolectar el trigo, que posteriormente tiene que ser convertido en harina, y cuando ésta se mezcla con el resto de los componentes del pan (levadura, sal y agua), da lugar a una masa. Esta masa ha de ser horneada y, una vez obtenido el pan, se distribuye entre los establecimientos dedicados a su venta. Por tanto, hasta que nosotros compramos la barra de pan, han creado utilidad y, por tanto añadido valor, el agricultor, la fábrica de harina, la panificadora y el transportista que lleva las barras de pan hasta la tienda, que nos las sirve en el tiempo y el lugar en que nosotros las demandamos.

3. Las empresas asumen riesgos. Para llevar a cabo el proceso de obtención de bienes y servicios y su venta posterior, las empresas han de contratar con anterioridad los recursos productivos necesarios retribuyéndolos con rentas monetarias (salarios, intereses, alquileres, etc.). De esta manera, dotan a los propietarios de los factores productivos de la capacidad de gasto necesaria para que puedan adquirir los productos que ellas fabrican. Por tanto, al remunerar los factores antes de vender y cobrar sus productos, la empresa está asumiendo un riesgo, ya que, a priori, no sabe si va a recuperar la inversión realizada mediante la venta de sus productos.

4. Función social. Como ya se ha visto con anterioridad, las empresas han ido asumiendo un mayor grado de responsabilidad social y ética hacia los colectivos con los que están directamente relacionadas (clientes, proveedores, trabajadores, etc.) así como hacia el medio ambiente y la sociedad en general.

Por tanto, aparte de colaborar en el desarrollo económico y social de la zona donde actúan, generando empleo y rentas, las empresas deben contribuir al incremento de la calidad de la vida de la sociedad en general, mejorando la calidad de los bienes y servicios que ofrecen, realizando mayores esfuerzos en cuanto a innovación y mostrando una actitud respetuosa y cuidadosa hacia el medio ambiente. De esta forma conseguirán incrementar la credibilidad y la confianza de los agentes sociales con los que se vinculan sobre las actividades empresariales que desarrollan, lo que a buen seguro desembocará en la mejora de su imagen pública.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.576.748 hits
A %d blogueros les gusta esto: