Introducción a la Unidad 4

El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último la satisfacción de necesidades empleando recursos escasos. Todas estas actividades se denominan actividades económicas porque en ellas está presente el coste de oportunidad, ya que al realizarlas hay que tomar decisiones renunciando a las opciones no elegidas. Dichas decisiones son tomadas por los agentes económicos (familias, empresas y sector público), los cuales son los protagonistas o los decisores de la economía.

No obstante, como estudiamos en la Unidad 2, “La organización económica”, las decisiones que pueden tomar los distintos agentes económicos dependen del sistema económico en el que operen, como podemos observar en la siguiente tabla:

Agentes económicos 1

Puesto que la mayoría de las economías siguen un sistema de economía de mercado en mayor o menor medida intervenido por el sector público, nosotros nos vamos a centrar en la función de los distintos agentes económicos en este sistema. Como se mencionaron en la primera unidad, las funciones y características de los agentes económicos en un sistema de economía mixta son las siguientes:

  • Los consumidores, agrupados en familias o economías domésticas, deciden sobre qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades.
  • Las empresas toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios, normalmente a cambio de un beneficio.
  • El sector público, formado por las distintas administraciones públicas, tiene como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad. También establece el marco jurídico que regula las relaciones socioeconómicas y vigila su cumplimiento.

Cuando un agente económico toma una decisión está renunciando a la opción no elegida. Por ejemplo, si el sector público decide gastar en educación en lugar de en carreteras, está renunciando a los posibles beneficios que le reportaría esta última opción.

Pero, ¿cómo elegir? ¿Existe algún criterio general que rige el ánimo de las personas cuando toman decisiones? Sí. Se supone que las personas tienen un comportamiento racional, por lo que al resolver el problema de la escasez económica (necesidades ilimitadas frente a recursos escasos) intentarán tomar siempre la mejor decisión posible, es decir, aquella que les reporte mayor utilidad o bienestar.

En los siguientes apartados se estudiarán los objetivos y el comportamiento de cada uno de los agentes económicos por separado y, en último lugar, se analizará su interdependencia en el conjunto de la economía.

Comments
One Response to “Introducción a la Unidad 4”
  1. LUIS dice:

    que es el problema economico?? por favor necesito ayuda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.576.773 hits
A %d blogueros les gusta esto: