2. Apartado C: Tipos de empresas

Las empresas se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios:

 

sectores económicos andalucía

Estructura productiva de Andalucía 2009

Según la actividad a la que se dedican,

podemos hablar de: 

  • Sector primario.  Formado por las empresas que se dedican a la explotación de los recursos naturales. Incluyen a las empresas agrícolas, pesqueras, ganaderas y forestales.
  • Sector secundario. Incluye a las empresas que se dedican a las actividades transformadoras o industriales (empresas textiles, metalúrgicas, químicas, etc.). También se incluyen al sector de la construcción y al energético.
  • Sector terciario. Engloba a dos grupos de empresas: las comerciales, que se dedican a la venta de artículos sin transformarlos, como un quiosco o una droguería, y las de servicios, por ejemplo un banco o una clínica.

Según el tamaño o dimensión. Las empresas pueden clasificarse en pequeñas, medianas o grandes y, aunque no existe un criterio único, para delimitarlas suelen utilizarse, entre otros, los siguientes indicadores: volumen de facturación, beneficios y número de trabajadores. Aunque no existe unanimidad entre los economistas a la hora de establecer dicha clasificación, el criterio más utilizado es el referente al número de trabajadores. Así las empresas pequeñas suelen ser aquellas que tienen menos de 50 trabajadores, las medianas las que tienen entre 50 y 250 trabajadores y, las grandes las que están por encima de 250 trabajadores. Esta clasificación varía dependiendo del sector económico que se analice.

Según la estructura jurídica de la empresa, las empresas se pueden clasificar en dos tipos:

  • Empresa individual. Se denomina así cuando tiene un solo propietario que es una persona física. Por ejemplo, una peluquería o un bar donde el empresario es el propietario de dicho establecimiento.
  • Empresa societaria o sociedad. Se designa de este modo a la empresa constituida por varias personas que se asocian y, mediante un contrato, se obligan a poner en común bienes, dinero o trabajo. La característica fundamental de las sociedades es que mediante dicho contrato nace una persona jurídica nueva y distinta de las personas físicas que conforman la empresa. Dentro de este tipo se encuentran las Sociedades Anónimas (S.A.), Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), Sociedades Colectivas, Sociedades Comanditarias y las sociedades de interés social, como son las cooperativas y las sociedades laborales.

Según el ámbito de actuación. En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se puede distinguir entre empresas locales, regionales, nacionales o multinacionales.

Según la titularidad o propiedad del capital:

  • Empresas públicas. Su capital social pertenece a la totalidad del Estado, a las Comunidades Autónomas o a otras instituciones de carácter público. Tienen como objetivo principal producir bienes y prestar servicios de interés social, y como interés secundario, la obtención de beneficios. Algunos ejemplos de empresas públicas son: RENFE, Correos, RTVE y las empresas municipales de transportes.
  • Empresas privadas. Su capital social pertenece a particulares, ya sean personas individuales o sociedades. Actúan de acuerdo con criterios económicos, es decir, persiguen el máximo beneficio con el mínimo coste posible. Por ejemplo: Mercadona, BBVA y las tiendas de electrodomésticos.
  • Empresas mixtas. Una parte de su capital social pertenece a entidades públicas y el resto a particulares o empresas privadas. Por ejemplo, la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, S.A. (COFIDES, S.A.), cuyo objeto social es el fomento de las inversiones productivas de empresas españolas en países en vías de desarrollo o en transición a la economía de mercado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.583.101 hits
A %d blogueros les gusta esto: