2. La frontera de posibilidades de producción
Todos los países disponen de una determinada dotación de factores de producción pero, ¿qué cantidad de bienes y servicios son capaces de producir? ¿Depende sólo de la cantidad?
Ni mucho menos. Es tan importante la cantidad de factores como la forma de combinarlos. La combinación de los factores productivos, es decir, el método de producción empleado marcará la diferencia en la producción; esto se conoce con el nombre de tecnología. Por ejemplo, no es lo mismo que un sastre haga un traje a medida que producir trajes en serie en una confección.
Por tanto, las posibilidades de producción de los distintos países dependen de la cantidad de factores de producción y de la tecnología de que disponen.
La Frontera de Posibilidades de Producción (en adelante, FPP) refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que es capaz de producir una economía en un determinado periodo de tiempo a partir de unos factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados.
En una economía que cuenta con miles de productos las alternativas de elección son muy numerosas. Para simplificar el problema consideraremos una economía que dispone de una dotación fija de factores productivos que supondremos todos empleados y en la que se producen sólo dos tipos de bienes, alimentos y vestidos. Con los datos de la siguiente tabla podemos hacer la representación gráfica:
La FPP nos muestra como si queremos aumentar la cantidad producida de un bien habrá que disminuir la cantidad producida del otro. En nuestro ejemplo, si a partir de una situación dada (B) queremos producir más alimentos, por ejemplo, para llegar a una situación como la (G) tendremos que estar dispuestos a producir menos vestidos.
Todos los puntos de la curva de FPP son eficientes (utilizamos todos los recursos disponibles de la mejor forma posible). En principio, podrían parecer igualmente deseables sin embargo, las posiciones más interesantes son aquellas en las que se produce una cierta cantidad de ambos bienes, pues tanto alimentarse como vestirse son dos necesidades humanas. Si nos situáramos en el punto que corta la curva al eje de las Y sólo produciríamos vestidos y, de forma análoga, en el punto que corta la curva al eje de las X, sólo se producirían alimentos.
Aquellos puntos que se encuentran por debajo de la curva, como el Y, representan asignaciones ineficientes pues se están despilfarrando recursos, hay recursos ociosos. Aquellos puntos que se encuentra por encima de la curva (como Z) son posiciones inalcanzables con los factores productivos y la tecnología disponible en ese momento dado, pero con el paso del tiempo, podrían alcanzarse gracias al progreso técnico y a la acumulación de capital.
- La forma de la FPP
Como para aumentar la producción de un bien tenemos que disminuir la cantidad producida del otro, la curva de FPP es descendente y por tanto, con pendiente negativa. Como los recursos productivos no son igualmente aptos para la producción de un bien u otro, para conseguir un mismo aumento en la producción de alimentos habrá que renunciar a cantidades cada vez mayores de vestidos, de ahí que normalmente la FPP sea cóncava.
La concavidad de la FPP se justifica mediante la ley de los rendimientos decrecientes, que estudiaremos más adelante.
- El coste de oportunidad
El concepto que ya estudiamos en la Unidad 1 del coste de oportunidad se pone de manifiesto en la FPP. Como recordaréis, el coste de oportunidad de un bien es la cantidad de otro u otros bienes a los que hay que renunciar para obtenerlo. Si nos situamos en un punto cualquiera de la curva, en la que los recursos están siendo utilizados de forma eficiente y con los que obtenemos una combinación determinada de bienes, si queremos aumentar la producción de alguno de los bienes tendrá que ser a costa de reducir la producción de otro. En nuestro ejemplo anterior, llamamos coste de oportunidad de una unidad de alimentos al número de unidades de vestidos que es preciso dejar de producir para obtenerla. Si seguimos con el ejemplo que hemos planteado, al pasar del punto B al G aumenta la producción de alimentos en 5 unidades, pero implica un coste de oportunidad de 4´5 – 2´8 = 1´7 vestidos, es decir, hay que renunciar a 1´7 vestidos.
Deberían poner las respuestas de los libros de economía de la universidad inca garcilaso de la vega Perú primer ciclo seria estupendo, algo genial ok thenks!
vaya vaya, no es esa mi intención, no sirve de nada tener las soluciones de los ejercicios, hay que hacerlos uno mismo para aprender 😀
no puedes saber si estan bien hechos si no conoces la respuesta, como los compruebas?
hay ejercicios resueltos de ejemplo pero otros los cuelgo para que los hagan mis alumnos y los corregimos en clase, por eso no están las soluciones 😀
Qué ocurre si la FPP es lineal en lugar de cóncava??
A qué te refieres? El análisis es el mismo sólo que el coste de oportunidad en lugar de ser creciente es constante.
que significa una alternativa por encima de la curva de la FPP ?
Si lees la entrada en las que has dejado el comentario lo sabrás. También te recomiendo la siguiente dedicada al crecimiento económico.
que resultado tendriamos si la prodcuccion de 2 prodcutos son igusles en un cierto periodo de tiempo el FPP seria lineal ????
Será lineal cuando el costo de oportunidad de producir sea constante. Saludos.
como puedo sacar los valores de la tabla para el gráfico
primera columna = eje x; segunda columna = eje y. Cada punto tiene una coordenada x y una y.
me gusto como la explican muy claro y conciso.
porque las gráficas de FPP son cóncavas?
Porque para producir más de un bien hay que producir menos del otro y, normalmente, ese coste de oportunidad es creciente.
La forma de la Frontera de posibilidades de producción depende de que tipo de coste de oportunidad represente. Si hablamos de coste de oportunidad constantes la forma de la Frontera de posibilidades de producción es una recta con pendiente negativa. Si hablamos de coste de oportunidad crecientes es cóncava y decreciente al ser mirada desde el origen. Esta forma es debida a dos razones:
Decreciente: Ya que para producir una mayor cantidad de un bien, hace falta renunciar a parte de otro bien.
Cóncava: El coste de oportunidad es creciente.
Me gusta descubrir la realdad del ejercicio,es decir,investigar que quiere decir el ejercicio,me gusta trabajar muxo
Muchas gracias, me ha sido muy muy útil esta explicación!!! 😀
Hola… Igual y yo estoy mal, pero el ejercicio no me parece correcto… Primero, la gráfica no corresponde a las coordenadas de la tabla… Segundo, no existe un punto donde se produzca sólo vestidos y no alimentos? es decir, 4.75 de vestidos y 0 de alimentos, debería existir. Tercero, si mencionas que los recursos son fijos entonces no deberían variar las proporciones en que van disminuyendo y aumentando los bienes, por ej, en el caso de los vestidos, se reduce .25, pero a partir de la posibilidad F, ya no es así; en qué momento variaron los recursos entonces? Saludos!
Gracias, cuando pueda lo reviso. Hace mucho tiempo que colgué estos ejercicios pero no los he hecho yo. Son de Vicente Leal y estaban publicados en la web de profes.net
Me gusto mucho y me ayudo para hacer un trabajo d la facu gracias
Cuáles son las aplicaciones de la FPP?
No sé exactamente qué quieres deir pero la FPP sirve para entender cómo crece una economía, el coste de oportunidad que tiene producir ciertos bienes, etc. No sé si con eso te habré respondido.
como realizar un grafico si la tabla que tengo esta en hrs, kg y unidades y me dicen se asume que en la produccion de ambos bienes se utiliza solo el factor trabajo en igual cantidad de horas por periodo de tiempo ( x ejemplo se dispone de 2040 hrs al año en la produccion de ambos bienes) ademas la tecnologia que existe en cada pais le permite cambiar de actividad a una relacion constante (rendimiento constantes de produccion) la tabla es
ALIMENTOS VESTUARIO
Alemania 2 hrs/Kg 10 hrs/UNIDADES
japon 3hrs/ Kg 12 hrs /Unidades
Tengo que realizar una investigación y el tema es Fronteras de Oportunidades, pero al investigar me sale el tema Fronteras de posibilidades de produccion, necesito saber si es lo mismo
No lo sé, supongo que quien te haya propuesto la investigación te habrá concretado un poco de qué va ¿no? La FPP de la que aquí se habla es desde un punto de vista económico, esto es, como la cantidad máxima que puede producir una economía en un año si utilizara todos los recursos de los que dispone de la forma más eficiente posible.
El concepto de frontera de posibilidades de producción, puede ser una herramienta de análisis fundamentalmente de tipo macroeconómico. ¿Es esto cierto o también puede utilizarse esta forma de análisis para estudiar fenómenos microeconómicos?
Gracias
La FPP es de macroeconomía pero la forma de trabajar te puede servir para analizar el coste de oportunidad entre dos bienes para el caso de una familia y ya sería un caso de micro.
En sí, que es la FPP? un breve resuen de todo lo que acabo de leer?
Creo que eso debes hacerlo tu ;D
que ocurre con fpp si la dotacion de factores crece o una mejora tecnologica aumenta la productividad de los recursos???
Que se desplaza a la drcha = crecimiento económico
la frontera de posibilidades, es concava con pendiente positiva o negativa? es creciente o decreciente? porque eso no lo entendi, en alguna parte dice que es positiva y creciente, y en el resumen dice que es decreciente y negativa.
tengo que hacer una monografia sobre «frontera de posibilidades de producción» ,alguna pagina con más contenido sobre este tema?
¿Cómo sé que para producir 10 vestidos destino a ello 20 de alimentos? ¿Por qué destino 20 para producir 10? Y, para producir 20 de vestidos, ¿destino a ello 20 de alimentos? ¿Por qué, entonces, el coste de oportunidad es 30?
porque seda el punto inalcanzable en la frontera de producción
Como respondes a esta pregunta?
La expansión en la frontera de posibilidades de producción facilita el crecimiento económico más no el desarrollo económico?
Suponemos que en una Economía se produce una mejora en el proceso de fabricación de unos de los dos bien pero en el otro bien no hay ninguna modificación. ¿Qué ocurriría con la Frontera de Posibilidades de Producción?
como hago un mapa conceptual de fronteras de producción
CUAL ES EXPRESION MATEMATICA
Hola!!!! Quisiera saber cuales son los 5 elementos básicos de la frontera de posibilidades de producción. Desde ya agradezco su tiempo y ayuda!!!
como puedo sacar los valores de la tabla para el gráfico. no lo entiendo