Actividades Unidad 2

Adam Smith (1723-1790)
1. Lee el siguiente texto y responde a las siguientes preguntas:
a) ¿En qué consiste el concepto de “mano invisible” de A. Smith?
b) ¿Te parece que este autor defiende la intervención del Estado en la economía?
c) ¿Con qué sistema económico lo identificas? ¿Por qué?
2. ¿En qué se diferencia la intervención del sector público en los sistemas económicos de mercado y de economía mixta?
3. El siguiente texto recoge las principales medidas que, según Kart Marx, los países deberían adoptar para la elevación del proletariado a la clase dominante y, con ello, la conquista de la democracia. Léelo y responde a las cuestiones que se plantean:

Karl Marx (1818-1883)
“La condición esencial de la existencia y de la dominación de la clase burguesa es la acumulación de la riqueza en manos de particulares. La condición de existencia del capital es el trabajo del asalariado. El progreso de la industria, del que la burguesía es agente involuntario, sustituye el aislamiento de los obreros, resultante de la competencia, por su unión revolucionaria mediante la asociación. La burguesía produce, ante todo, sus propios sepultureros. Su hundimiento y la victoria del proletariado son igualmente inevitables. El proletariado se valdrá de su dominación política para ir arrancando todo el capital, para centralizar todos los instrumentos de producción en manos del Estado.
En los países avanzados podrán ser puestas en práctica, casi en todas partes, las siguientes medidas:
2º Fuerte impuesto progresivo.
3º Abolición del derecho de herencia.
4º Confiscación de la propiedad de todos los emigrados y sediciosos.
5º Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un banco nacional con capital del Estado y monopolio exclusivo.
6º Centralización en manos del Estado de todos los medios de transporte.
7º Multiplicación de las empresas fabriles pertenecientes al Estado y de los instrumentos de producción, roturación de los terrenos incultos y mejoramiento de las tierras, según un plan general.
8º Obligación de trabajar para todos; organización de ejércitos industriales, particularmente para la agricultura.
9º Combinación de la agricultura y la industria; medidas encaminadas a hacer desaparecer gradualmente la oposición entre la ciudad y el campo.
10º Educación pública y gratuita de todos los niños, abolición del trabajo de éstos en las fábricas, tal y como se practica hoy, etc.
Una vez que hayan desaparecido las diferencias de clase y se haya concentrado la producción en manos de los individuos asociados, el poder público perderá su carácter político. El poder político, hablando propiamente, es violencia organizada de una clase para la opresión de otra”.
Extracto resumido de El Manifiesto del Partido Comunista, de K. Marx.
a) Busca en una enciclopedia la biografía de Karl Marx y copia de manera breve los datos más relevantes sobre su vida, sus ideas y sus obras.
b) Marx predijo que la revolución del proletariado se produciría, en primer lugar, en los países industrializados. ¿Han sido estos países los que han adoptado a lo largo de la historia el sistema de planificación centralizada como sistema económico?
c) Otra predicción marxista: “Una vez que hayan desaparecido las diferencias de clase…, el poder público perderá su carácter político”. ¿Ha ocurrido esto en los países que han adoptado el sistema de planificación centralizada?
d) ¿Cómo se ha retribuido a los trabajadores de los países comunistas en la práctica?
e) Si desapareciese el derecho de herencia en España, ¿cambiarían las decisiones económicas de tu familia? Piensa a nivel agregado: ¿se vería afectado el nivel de ahorro nacional?
f) ¿Qué papel tienen los precios en la toma de decisiones en este sistema económico?