3. Apartado C: Sistema de economía mixta
Las limitaciones que presentaban el sistema de economía de mercado y la planificación centralizada hicieron que, tras la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de los países de Europa Occidental se decidiesen a aplicar un nuevo sistema que intentaba combinar las virtudes de los otros dos. Este nuevo sistema se conoce como economía mixta.¿Cómo afronta los problemas económicos básicos?
- ¿Qué producir y en qué cantidad? Al igual que en el sistema de economía de mercado, la asignación de la mayoría de recursos se lleva a cabo en el mercado a través de las decisiones de los agentes económicos privados, pero el Estado tiene un papel importante en la producción de bienes y servicios de interés social, como la educación y la sanidad y, a su vez, puede intervenir en la formación de precios, tanto en el mercado de bienes y servicios como en el mercado de factores, con la finalidad de favorecer el interés general.
- ¿Cómo producir? Al igual que en la economía de mercado, prima la eficiencia en la producción, es decir, se siguen las reglas del mercado, pero para las empresas de capital público la consecución de objetivos de interés social es prioritaria.
¿Para quién producir? Esta cuestión la determina, en su mayor parte, el mercado de factores, pero el Estado interviene en la distribución de la renta a través de impuestos, transferencias sociales, prestaciones por desempleo, pensiones de jubilación, becas y subvenciones a empresas con el objetivo de que sea más equitativa.
Limitaciones del sistema de economía mixta
A pesar de que este sistema impera en la mayoría de los países, presenta los mismos inconvenientes que hay en los otros dos sistemas, dependiendo del peso específico que tenga el Estado y el mercado en cada país.
E no entiendo para quien voy a producir solo me dice quién toma las decisiones en la producción pero no para quien las voy a producir