4. Los tipos de bienes

Las personas satisfacemos nuestras necesidades consumiendo bienes y servicios, pero los primeros son materiales (ropa, alimentos, electrodomésticos,…) y los segundos inmateriales (educación, sanidad, transporte,…). Aunque a ambas categorías las consideramos bienes en sentido amplio. Los podemos clasificar en base a distintos criterios:

Según su grado de escasez, pueden ser bienes libres o económicos. Se denominan libres los que son ilimitados y, por ello, están disponibles de forma gratuita para todos, por ejemplo, el aire o la luz del Sol. Son económicos todos aquellos que son escasos y, por tanto, tienen un precio.

Según su función se distinguen bienes de consumo  y bienes de capital.

  • Bienes de consumo son los que se dedican directamente a satisfacer una determinada necesidad, como la mermelada o una lavadora. A su vez, éstos se clasifican en: bienes de consumo duraderos, que permiten un uso prolongado en el tiempo, por ejemplo, un televisor y bienes de consumo perecederos, que desaparecen una vez consumidos (una manzana).
  •  Los bienes de capital, también conocidos como bienes de producción, sirven para obtener otros bienes (por ejemplo, un telar). Se puede dar el caso de que un mismo bien sea de consumo o de producción según el uso que se le de. Así, un martillo en la casa de una familia cualquiera es un bien de consumo mientras que, en una carpintería, sería un bien de producción, pues se utiliza para hacer muebles.

Según su grado de transformación hablamos de bienes intermedios y bienes finales. Los bienes intermedios son los que se emplean para ser transformados o incorporados a la producción de otros bienes mientras que, los bienes finales son aquellos que ya son aptos para el consumo. Por ejemplo, una plancha de madera es un bien intermedio que se emplea para producir una mesa (bien final). Sin embargo, la línea que distingue los bienes intermedios de los finales puede ser difusa, porque existen bienes que son intermedios para unas empresas, mientras que son bienes finales para otras. Por ejemplo, la seda es un bien final para una empresa especializada en la producción de telas, sin embargo, para una empresa que fabrica ropa, es un bien intermedio, ya que necesita ser transformado antes de convertirse en el bien final de una camisa.

Según el acceso a los bienes pueden ser públicos o privados. Son bienes públicos aquellos donde ninguna persona es excluida de su utilización (parques, bibliotecas,…), y privados los de uso particular (mi moto,….)

Según la relación que tienen dos bienes entre sí pueden ser bienes sustitutivos, que son los que cubren una misma necesidad, es decir, si se consume uno no es preciso consumir el otro (gafas y lentillas); y bienes complementarios, aquellos que deben utilizarse conjuntamente para satisfacer determinada necesidad (el coche y la gasolina).

Comments
36 Responses to “4. Los tipos de bienes”
  1. Giane dice:

    Muy Buennoo ..Graciias =)

  2. Jeral dice:

    Y cual es la clasificacion por naturalezaa?? =S

    • Eva Baena dice:

      Creo que clasificar los bienes según su naturaleza coincide con con según el grado de escasez: libres y económicos, pero no estoy segura. Saludos.

    • Dana dice:

      Clasificar los bienes según su naturaleza es lo mismo que clasificarlos según su función, por lo que serían de capital y de consumo.

      • Eva Baena dice:

        No entiendo bien qué quieres decir. El mismo bien puede ser de consumo y de capital según quoén lo utilice y para qué. Por ejemplo, un martillo en la casa de cualquier familia es un bien de consumo. SIn embargo, en manos de un carpintero es de capital, porque se está utilizando para producir otros bienes.

  3. sonia judith dice:

    me parace que faltan mas tipos de bieenes por dar a conocer aunque esos pocos me fueron de utilidad
    GRACIAS!!!!!!

    • Eva Baena dice:

      No pretende ser una recopilación exhaustiva de todos los tipos de bienes, sólo los más habtituales y que hace falta ver en un curso de economía de nivel de bahillerato. Bye.

  4. pancho dice:

    un animal puede ser considerado un bien??

    • Eva Baena dice:

      que pregunta más rara….

      • Dolores dice:

        me gustaria saber 5 tipos de bienes o servicios distintos a todos los demas.

      • Eva Baena dice:

        No entiendo la pregunta…

      • francescf dice:

        Hay un tipo de bienes curioso: El bien de Giffen (http://es.wikipedia.org/wiki/Bien_de_Giffen).
        Con un comportamiento similar, aunque debido a diferentes motivos, se comportan los bienes de lujo o muy exclusivos, caso de algunos vinos, coches, residencias en determinadas zonas, marcas de moda,… Cuanto más caros resultan, más bofetadas hay por hacerse con uno de ellos, sin que en muchos casos el precio se justifique en forma alguna con lo recibido más que por el simple hecho de la exclusividad.
        También están los bienes semovientes. Se trata de los animales utilizados en un negocio, usualmente, los diferentes tipos de ganado.
        Otra clasificación de los bienes se realiza en base a su obtención: bienes gratuitos y onerosos. Los onerosos son aquellos por los que hemos pagado un precio. Los gratuitos, como su nombre indica, no han requerido ningún desembolso.
        Por último, en función del sistema utilizado para establecer el precio están los bienes de precio libre y los de precio intervenido, ya sea mediante máximos (p.ej. las viviendas de protección oficial) o mínimos (p.ej. algunos productos agrícolas).
        Para acabar, y en relación también con el precio, hay que tener en cuenta que existen productos en cuyo precio influyen la existencia de monopolios u oligopolios, ya sean de oferta y/o de demanda.
        Puedes encontrar más información en cualquiera de los manuales clásicos de Teoría Económica (Samuelson, Lipsey, Lancaster,…).

      • Eva Baena dice:

        Muchas gracias por la aportación!:D

    • francescf dice:

      Sí, son los llamados bienes semovientes.

  5. Jhonny Q dice:

    Gracias por el Aporte… me fue de bastante utilidad

  6. sarith dice:

    la iglesia que tipo de bien es ?

    • Eva Baena dice:

      Es una pregunta muy poco usual y difícil. Creo que abierta a diferentes puntos de vista. Seguro al menos es final y de consumo, lo demás, no sabría qué decirte.

  7. JJO dice:

    Una pregunta: ¿y qué tipo de bien son los «bienes comunes»? Garret Hardin (1968) y su famoso pastizal.
    Saludos

  8. john dice:

    un barco es un inmueble o un mueble

  9. muí bien :* felicitaciones

  10. profe Eva cuales son los tipos de bienes económicos responda-me por fa

    • Eva Baena dice:

      Los bienes económicos son aquellos que son escasos y por tanto hay que pagar por ellos. Los que no son económicos se llaman bienes libres y son gratis (por ejemplo, la luz del sol).

  11. juan dice:

    un auto es un bien economico ?

  12. Juan dice:

    ¿Cuándo un bien es inmueble por condición?

  13. Rosana dice:

    necesito saber 3 bienes de uso de una carpinteria y 3 de una panaderia.

  14. Kimberly dice:

    Saludos estimada Eva, solo quería agradecerle respetuosamente por la explicación expuesta aquí , pues me ha ayudado mucho. Gracias.

  15. esoj dice:

    buenos dias, tardes, noches mi pregunta seria cuales son los bienes de consumo no finales?

  16. Gabriela dice:

    Cuál es un bien de grupo

  17. Albiss dice:

    En base a que artículo y ley podemos realizar esta clasificación ??

  18. Benjamín Cañate dice:

    En qué clasificación de bien económico entra la corvina?

  19. Lidia Romero Aguilar dice:

    Necesito saber tres bienes para saber un restobar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.583.086 hits
A %d blogueros les gusta esto: