2. La escasez de recursos y la necesidad de elegir

Como hemos comentado al empezar la unidad, el problema económico básico consiste en que los seres humanos tenemos una serie de necesidades, que son ilimitadas, y disponemos de unos recursos escasos para satisfacerlas. De ahí que la Economía estudie la forma en que se utilizan esos recursos escasos para lograr el bienestar material de la sociedad. De esta definición de la Economía subyacen dos ideas clave:

  • La escasez económica. Los recursos son insuficientes para satisfacer las necesidades que se tienen de ellos.
  • La necesidad de elegir. Ante la escasez de recursos y la posibilidad de usos alternativos, los individuos administran cuidadosamente los recursos para obtener el máximo provecho posible, es decir, eligen la alternativa que más se ajusta a sus preferencias y a su nivel de ingresos.

Puesto que los recursos sólo pueden atender a una parte de los deseos, es necesario elegir cuáles son prioritarios. Por ejemplo, si a un estudiante le quedan cinco horas libres al acabar las clases y las alternativas al salir del instituto son estudiar, practicar deporte o navegar por Internet, el estudiante tomará una decisión en función de sus preferencias sabiendo que no puede hacer dos cosas al mismo tiempo.

Lo mismo le sucede a las empresas: si una empresa asigna una serie de máquinas a la producción de tornillos, esas mismas máquinas no pueden producir a la vez tuercas. E igual ocurre con el conjunto de la sociedad, donde existen necesidades colectivas como la sanidad, la educación, el transporte, que los gobernantes tendrán que atender con recursos limitados.

En definitiva, cada vez que las familias, las empresas o los gobiernos toman una decisión están renunciando a las alternativas no elegidas. Se dice entonces que su decisión tiene un coste de oportunidad porque al elegir una opción en detrimento de otra están dejando pasar una oportunidad.

El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión. Por ejemplo, si tu paga semanal es de 15 € y quieres ir a un concierto (precio de la entrada 12 €) y comprarte una camiseta (14 €) tendrás que elegir entre una cosa y otra. Si finalmente te decides por ir al concierto, el coste de oportunidad de tu decisión será la camiseta que no te has podido comprar.

Comments
One Response to “2. La escasez de recursos y la necesidad de elegir”
  1. Fabio dice:

    La economía es la Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Estadísticas del blog

    • 12.576.742 hits
A %d blogueros les gusta esto: